Conecta con nosotros

Noticias

Especial Hiroshi Yamauchi: cómo hizo grande a Nintendo

Publicado el

Hiroshi Yamauchi, descanse en paz

Ayer 19 de septiembre a los 85 años de edad moría Hiroshi Yamauchi, antiguo presidente de Nintendo, que transformó la empresa de un pequeño negocio familiar de naipes en un gigante de los videojuegos. Yamauchi estuvo nada más y nada menos que 53 años al mando de la compañía, fue sucedido por Satoru Iwata, actual CEO de Nitendo, en el año 2002. Su vida estuvo dedicada de pleno a la creadora del popular Super Mario Bros, aunque también tuvo tiempo para centrarse en otros negocios, como el de constituir el equipo de béisbol Seattle Mariners. El imperio que creó sigue en pie, aunque la situación por la que pasa Nintendo en la actualidad no es sin duda la mejor de su historia.

Primeros años

Hiroshi Yamauchi nació un 7 de noviembre de 1927 en Kioto. Su madre era la nieta del fundador de Nintendo, y como mandaba la tradición, su marido, Shikanojo Inaba, adoptó el apellido Yamauchi para heredar y continuar con el negocio familiar, dedicado a la fabricación de cartas tradicionales japonesas.

Sin embargo, en 1933 Inaba abandonaba a mujer e hijo, e Hiroshi tendría que criarse con sus abuelos Sekiryo Kaneda, y Tei Yamauchi (Sekiryo adoptaría el apellido Yamauchi para presidir Nintendo). Bajo el mandado de Sekiryo Kaneda, en Nintendo no hubo ningún cambio importante, era un buen gestor, y se encargó de mantener las cuentas saneadas y la economía bien administrada, pero desgraciadamente en 1949 sufre una apoplejía que termina con su vida.

La dirección de Nintendo pasaba así de abuelo a nieto, e Hiroshi Yamauchi se convertiría en el tercer presidente de la compañía y en el último con el apellido Yamauchi, la familia fundadora que posee la empresa. Yamauchi dirigió la empresa como si de un emperador se tratara. Él era el único que juzgaba el potencial de cada producto. Si el producto era de su agrado y su afinado instinto para los éxitos daba el visto bueno, el producto veía la luz en el mercado.

Con el paso de los años y algunos negocios fallidos, como una compañía de taxis y un hotel del amor, fue dirigiendo el negocio hacia los juguetes electrónicos, y de ahí, a la incipiente industria del videojuego.

Los 50 y 60, grandes logros y fracasos

Rabbit_Coaster_3

Estando al frente de Nintendo, Yamauchi consiguió cosas muy buenas para la empresa nipona. En 1951 le cambió el nombre por Nintendo Karuta Co., Ltd, algo así como “Juegos de Naipes Nintendo”. Construye una nueva sede para la compañía, y fusiona y reorganiza las fábricas de cartas para optimizar costes.

Uno de sus primeros grandes logros fue su acuerdo con Walt Disney en el año 1959 para fabricar cartas con las imágenes de sus personajes, abriendo así el mercado al público infantil.

1963 es el año del cambio de rumbo de la empresa. Yamauchi vuelve a cambiar el nombre, esta vez de manera definitiva y como lo conocemos hoy: Nintendo Co., Ltd.. Como podéis observar, quitó la palabra “cartas” del nombre para poder lanzar los productos que considerase, aunque no empezó esta nueva etapa con buen pie.

El primer producto que fabrica Nintendo, diferente de los naipes, son paquetes de arroz instantáneo. El negocio resulta un fracaso. Pero ésto no apagó el ánimo del presidente por avanzar, le seguirían un negocio de taxis llamado Daiya, con éxito inicial, pero que finalmente dejó de ser rentable y los “love hotel”, un tipo de hotel japonés que ofrece total intimidad a parejas que desean pasar un rato a solas, quien sabe si por el carácter especial de los japoneses, el negocio tampoco prosperó.

Lo cierto, es que en el año 1964, al gran Yamauchi se le enciende una bombillita y crea la división de juguetes de Nintendo. Así, fue contratando ingenieros para que creasen y desarrollasen juguetes originales, hombres como Gumpei Yokoi ó más adelante Genyo Takeda, que acabarían convirtiéndose en trabajadores célebres de la compañía.

El primer juguete que aparece es “Rabbit Coaster” (en imagen superior), que permitía colocar unas rampas de diversas formas para lanzar objetos rodantes por ella. Nintendo fabricó todo tipo de juguetes: una máquina de jugar al béisbol portátil llamada “Nintendo Ultra Machine”, juegos de mesa, periscopios para niños, ruletas…

Los juguetes electrónicos, Nintendo es pionera en Japón

Nintendo_Zapper_orange

En los años 70, Yokoi propuso dar un paso más con los juguetes electrónicos y Yamauchi conseguiría un acuerdo con Sharp para obtener tecnología de sensores de luz. Se crea la línea “Kousenjuu”, que consiste en una pistola que emite luz y una diana que reacciona ante esa luz emitida. De este modo, Nintendo volvía a ser pionera en Japón, incorporando por primera vez la electrónica a los juguetes.

En el 73 Nintendo hace una nueva prueba, compra boleras abandonadas y las convierte en “Laser Clay Shooting System”, un sistema de disparos simulados. En la presentación, el sistema falló, pero consiguieron que no se notara gracias a la intervención de Takeda, que desde detrás de la pantalla borraba las palomas eliminadas y sumaba los puntos a los jugadores.

La era de los videojuegos

MagnavoxOdyssey

En el año 1975 Yamauchi decidió dedicarse a la importación de productos, concretamente al de consolas de videojuegos, un novedoso “juguete” que podía conectarse a la televisión y reproducir juegos con los que interactuar mediante un mando. La primera consola que Nintendo vendió en Japón fue la “Magnavox Odyssey”, fabricada en Estados Unidos e ideada por el alemán Ralph Baer.

Yamauchi se dio cuenta entonces, que este sector tan poco explotado en aquella época, era completamente adorado por los japoneses, por lo que ordenó construir la primera consola de la compañía, la “Color TV Game 6”. El 6 hace referencia a los seis juegos que traía pregrabados.

En los años sucesivos aparecería más consolas de la serie con mejoras, como ponerle un volante para juegos de carreras. Estas eran la Color TV Game 15, Color Tv Racing 112, y otras que reproducían en televisión juegos clásicos como Othello.

Miyamoto, el padre de Mario Bros llega a Nintendo

En 1977 una cercana  amistad de Hiroshi Yamauchi le presenta a su hijo, Shigeru Miyamoto. En un principio Miyamoto diseñó las decoraciones de las máquinas recreativas de Nintendo.

Una de esas recreativas “Radar Scope” supone un rotundo fracaso en Estados Unidos, y Yamauchi le encarga a Miyamoto, bajo la supervisión de Yokoi, el diseño de un nuevo videojuego, un juego con el que Miyamoto iniciará una carrera meteórica: “Donkey Kong”.

En él aparece un carpintero, llamado Jumpman (más tarde conocido como Mario), que debe rescatar a su novia Pauline de las garras de un gorila gigante, Donkey Kong, esquivando todos los objetos que le lanza el gorila y llegar a quitar unos tornillos amarillos para que caigan todas las plataformas y así hacer que el gorila caiga al vacío y rescatar definitivamente a Pauline. 

Donkey Kong fue un éxito sin precedentes en los salones recreativos, por lo que Yamauchi decidió que Miyamoto trabajara codo con codo con el hombre fuerte de Nintendo de aquella época, Gunpei Yokoi.

Los 80, la época dorada, también para Nintendo

NES

Los ochenta fueron los mejores años de la nipona. Gunpei Yokoi idearía las “Game&Watch”, una serie de máquinas portátiles que se vendieron como churros y permitieron a Nintendo embarcarse en un nuevo y emocionante proyecto, su primera consola de cartuchos intercambiables: FAMICOM (NES en occidente), con una potencia mucho mayor que la Atari 2600 y con los juegos de Miyamoto.

En el 89 llegaría la famosa Game Boy, de nuevo de la mano de Gunpei Yokoi, inaugurando el reinado de Nintendo en el sector portátil (que se mantiene hasta hoy).

Y después de los 80, los 90

images

En 1990 llegaría Super FAMICOM (Super Nintendo en occidente), que batiría de nuevo récords de ventas. Yamauchi no podía estar más satisfecho con la progresión de la compañía, parecía que todo lo que tocaba era oro, cual rey Midas, pero en el 95 llega el primer gran fracaso comercial, “Virtual Boy”, un diseño de Gunpei Yokoi.

El descalabro fue tan grande que Yokoi decidió abandonar Nintendo y fundar su propia empresa, pero desgraciadamente, tres años después, moría en un accidente de tráfico.

Tras esto, Yamauchi nombró como persona de más peso a Shigeru Miyamoto, quien pasó a ser la cabeza visible de Nintendo. Y no se equivocaba.

En 1996, Nintendo demostró de nuevo su poderío con “Nintendo 64”, una consola que se volvió a beneficiar del mejor talento de Miyamoto, de nuevo apostando por la potencia. Lo mismo ocurrió con la última consola que sería lanzada bajo el mandato de Hiroshi Yamauchi: “GameCube”.

Pese a estar considerada como una gran consola, sus rivales la superaron en ventas. Hiroshi Yamauchi, ya tenía una edad, y viendo la necesidad de nuevas ideas en Nintendo tomó la decisión de retirarse en 2002. Le sustituyó en el cargo Satoru Iwata, que a día de hoy sigue presidiendo Nintendo. La compañía japonesa no volvería a saborear las mieles del éxito hasta el lanzamiento de la consola Wii, un producto que salvaría al imperio creado por Yamauchi de una bancarrota segura.

Adiós a uno de los grandes de la industria

tumblr_mtdcd5RLJ31rorjv3o1_500

Llegados a este punto es imposible no pensar que Hiroshi Yamauchi ha sido uno de los grandes de la industria, un gran genio y visionario gracias al cual Nintendo es tal y como la conocemos en la actualidad. Lo dio todo por esta empresa. De hecho, rechazó un pago por jubilación por valor de entre 9 y 14 millones de dólares, alegando que Nintendo haría mejor uso de ese dinero.

Esto no le impidió convertirse en uno de los hombres más ricos de Japón. En 2007, Yamauchi ocupó el 226º puesto en la lista Forbes de personas más ricas del planeta, con un patrimonio de 3.900 millones de dólares.

Hoy en MuyComputerPro hemos querido hacerle un pequeño homenaje, recordando su historia, su parte en la empresa y cómo hizo de Nintendo la compañía que hoy es. Descanse en paz Yamauchi.

 

Lo más leído