Noticias
Big Data cuando la información se pone al servicio del negocio
Oracle está convencida de que su apuesta por el Big Data es sólida y prometedora. Ya vimos en el pasado evento sobre Bussines Analytics, que los datos son la parte vital de la estrategia, pero para que el Big Data tenga valor hay que dar un paso más allá
Miguel Salgado, director de la unidad de negocio de Sistemas de Oracle Ibérica, nos ha explicado que «el Big Data necesita una organización para optimizar de verdad el negocio«. Es clave «consolidar toda la información que tenga una organización y que esta se ponga al servicio del negocio». El problema del Big Data es que es «un concepto que hay que concreta«.
Big Data es la electricidad del siglo XXI. Es una “nueva energía” que transforma todo lo que toca en el ámbito de los negocios y la vida privada. Pero mientras la electricidad tardó más de 100 años en transformar el mundo, los Big Data están provocando un proceso acelerado de cambios que conducirán a transformaciones esenciales de nuestra sociedad en un periodo de tiempo mucho más breve.
El número de tecnologías que generará y transmitirá datos continuará creciendo a medida que los consumidores las introduzcan en sus estilos de vida digitales. La tecnología portátil y los dispositivos móviles, que en los últimos años han eclosionado en el mercado, así como el desarrollo del “Internet de las cosas” van a generar enormes cantidades de nuevos datos de consumo que las empresas convertirán en nuevo conocimiento útil para avanzar en el mercado.
Se espera que en 2014 los datos lleguen a ser percibidos como mucho más que una herramienta dirigida a capturar y analizar información sobre el cliente. Empezará a crear valor a lo largo de una amplia variedad de industrias en nuevas y sorprendentes formas. Las empresas que puedan aprovechar el potencial del Big Data alcanzarán un mejor conocimiento de los factores de negocio, tanto internos como externos, y encontrarán el camino para trabajar con más inteligencia y eficiencia.
En todas las industrias, la capacidad del análisis de datos y su puesta en valor impactará en las cuentas de resultados a lo largo de 2014. Los sectores de Sanidad, Retail, Telecomunicaciones, Salud y Ciencias de la Vida, Sector Financiero y un largo etcétera, se están preparando para hacer frente al desafío del Big Data, que afecta a todas las facetas de la actividad empresarial.
Un claro ejemplo de ello es el caso del sector financiero, donde las tecnologías Big Data se están ya poniendo en funcionamiento para conseguir hacer frente a diversos objetivos como combatir el fraude, mejorar el cumplimiento de requisitos regulatorios o mejorar la prestación de servicios. Este es el caso de Caixabank, que recientemente ha alcanzado un acuerdo con Oracle para desplegar su infraestructura Big Data. Con este proyecto CaixaBank desarrollará un repositorio de datos para agilizar el proceso de toma de decisiones e implementar nuevos servicios financieros, obteniendo una visión 360 grados de los clientes mediante la integración de datos de diferentes canales.
Miguel Salgado nos ha explicado que el mercado reconoce el valor de Oracle en soluciones de Big Data. De hecho una de sus ventajas es su arquitectura flexible que se aprovecha del apoyo de los partner certificados para montar y proveer sus soluciones. Es importante destacar que, aunque es una parte muy importante, la venta de hardware no es uno de los principales objetivos de Oracle, ellos apuestan por la venta de soluciones finales que al cliente puedan reportarle un valor real. De hecho, los clientes han sido una parte importante en el impuslo de ventas ya que gracias a sus recomendaciones Oracle ha establecido nuevas relaciones de ventas.
-
NoticiasHace 6 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
A FondoHace 6 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
A FondoHace 6 días
HPE y SUSE colaboran en soluciones de alta disponibilidad y agilidad sin límites
-
NoticiasHace 6 días
Intel se prepara para despedir al 20% de su plantilla