Connect with us

A Fondo

Rusia y su complicada relación con la tecnología actual

Publicado el

8294750499_bf5e849a07_z

El pasado julio, Vladimir Putin firmó una ley por la que se obligaba a todos los servicios web que operaran en Rusia a albergar la información personal en sus centros de datos. Una norma que suponía un problema claro para grandes compañías como Google, Facebook y Twitter que no cuentan con centros de datos en el país.

El pasado viernes, Izvestia informó que el regulador de telecomunicaciones ruso Roskomnador envió una notificación a tres compañías en las que les instaba a registrarse como «organizadores de información», junto con servicios locales como VKontakte, Mail.ru y Yandex. Esto significa que deberán almacenar datos localmente, y entre ellos se incluyen datos relativos a las comunicaciones de los usuarios rusos. Incluso van más allá y también están estudiando obligar a los bloggers rusos a unirse a este registro.

En un intento de evitar un «discurso de odio, calumnias y lenguaje obsceno», Rusia lleva a cabo un movimiento represivo y censurador.

Todavía no está claro que impacto podría tener esta normativa, pero de no cumplir la norma Google, Facebook y Twitter podrían enfrentarse a un bloqueo en Rusia. Desde Estados Unidos han declarado que no deberían tomar el caso de Edward Snowden como una excusa para «romper Internet». De hecho Rusia se ha ofrecido a otorgar la residencia durante tres años al antiguo técnico de la CIA. Con esto Snowden puede moverse libremente por Rusia y podrá viajar al extranjero durante tres meses, aunque con esta última opción tendrá que medir bien sus pasos si no quiere acabar en un lugar que está ansioso por extraditarlo a Estados Unidos, como es el caso de Suecia con Julian Assange.

Anatoly Kucherana, abogado de Edward Snowden, comentó que su defendido no ha hecho ninguna petición de asilo, así que todo apunta a que todo ha sido iniciativa del gobierno de Rusia.

Al instalar centros de datos en Rusia que solo albergaran información concerniente al país se crearía una red separada. También hay que señalar que los servicios de seguridad rusos han pedido a los administradores de centros de datos del país que creen algoritmos propios, de forma que la información almacenada solo se pueda descodificar en sus instalaciones.

Las grandes de Internet todavía no han hecho ningún comentario en relación a esta normativa. Pero Twitter si que ha hecho un pequeño acercamiento hacia el gobierno ruso. El pasado julio se contradecía y aceptaba eliminar una cuenta de su red social que era contraria al gobierno. La cuenta inhabilitada ha sido @b0ltai, un miembro ruso de Anonymous que ha ido filtrando a través de la red social de microblogging documentos e información sensibles sobre el gobierno de Rusia, hecho que a buen seguro que habrá enojado a dicha institución. Desde entonces la cuenta @b0ltai es inaccesible desde ese país por defecto, aunque si se puede acceder desde el extranjero sin restricciones.

Sin embargo de poco sirve toda esta maniobra, ya que la cuenta de Twitter mencionada se sigue pudiendo ver desde Rusia si en la configuración de Twitter se cambia el país de la cuenta, siempre y cuando no se indiquen Rusia o Globales (worldwide).

Pero las exigencias de Rusia no solo tienen como objetivo a las grandes de Internet, algunas de ellas van en contra de la tecnología en general. Otra de sus «víctimas» recientes, ha sido Apple. El ejecutivo ruso ha pedido a Apple el código fuente de sus soluciones de software, alegando que con ello quieren asegurarse de que no hay ningún gobierno utilizando dicho software para espiar a los usuarios.

Fue Nikolai Nikiforov, actual ministro de comunicaciones de Rusia, quien sugirió que Apple y SAP facilitaran el acceso al gobierno ruso para que éste pueda realizar ciertas verificaciones en el código fuente de iOS y Mac OS.

Por otro lado hay que recordar que esta no es la primera vez que Rusia lleva a cabo una petición de este tipo, ya que en su momento Microsoft también se vio obligada a ceder el código fuente para su verificación, aunque el proceso lo hizo una tercera empresa para garantizar la seguridad y confidencialidad.

Imagen: Mariano Mantel

En el mundo de la tecnología por casualidad pero enormemente agradecida. Social Media Manager, Redacción, Organización y cualquier reto que se me proponga.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído