Conecta con nosotros

Noticias

El sector TIC crecerá por primera vez en 2015

Publicado el

shutterstock_168193307

El sector de la tecnologías de la información y la comunicación ha vivido unos años convulsos en los que ha luchado por volver a florecer y se ha visto beneficiado por su propio avance y la aparición de nuevos campos de trabajo. Según un informe elaborado por  Transactional Track Record, el pasado febrero los sectores de Internet y tecnologías de la información y la comunicación en España registraron un récord de inversión durante el pasado mes de febrero. En total, acumularon 149,15 millones de euros, un 16% del volumen total de las inversiones realizadas en nuestro país en ese mes.

Ahora es la AMETIC, la que vuelve a dar buenas noticias y anuncia que el sector atisba un cambio de tendencia para 2015, con un «leve» crecimiento de facturación que, según el presidente del área industrial de la asociación, José Antonio López, se trata del «primero años».

Por otro lado, según López, a ello contribuirá la consolidación que viven las empresas de telecomunicaciones “que redundará, más que en una batalla de precios en una batalla de valor añadido”; el despliegue de la ultrabanda ancha, y la transformación digital de otros negocios “que impulsará la demanda de tecnología y servicios TIC”.

Pese a esta mejora prevista para el próximo año, el presidente de Ametic, José Manuel de Riva, explicó que el sector cerró 2013 con una caída agregada del 4,7% en 2013, hasta los 77.935 millones de euros, si bien atenúa el retroceso del 5,5% de 2012, cuando facturó 81.742 millones. Igualmente, aclaró que el hipersector ha cerrado el primer semestre de 2014 con un descenso en el volumen de negocio del 3,3% y que mantendrá el signo negativo al cierre del actual ejercicio, pues la marcha del negocio en los seis últimos meses no permitirá contrarrestar la caída de los seis precedentes.

TABLA

Según los datos facilitados por AMETIC, de enero a junio solo hubo dos negocios que crecieron, el de los contenidos digitales (un 0,2%) y el de la industria electrónica (0,8%). Los sectores de las telecomunicaciones y contenidos audiovisuales, el de las tecnologías de la información y el de la electrónica de consumo cayeron un 6,7%, un 3% y un 6,4%, respectivamente.

Confianza en el futuro

Como continuación de los datos que arroja el hipersector TIC en 2013, la inclinación negativa continúa en 2014, con una ligera deceleración en el primer semestre del ejercicio del -3,3%. Pese a esta reiterada contracción, la patronal tecnológica tiene confianza en el futuro ya que la tardía entrada del sector en la crisis comporta un retraso en la recuperación que terminará llegando.

No obstante, AMETIC tiene una visión mucho más amplia que traspasa los límites del propio sector. Según la AMETIC, España necesita unirse a la «revolución digital», que está ayudando a otras empresas a salir de la crisis. Afecta al proyecto país que necesitamos para adherirnos a la revolución digital que está en marcha y que está empujando a salir de la crisis a aquellas economías que la han abrazado. Para la sociedad ofrece beneficios de prosperidad, bienestar y sostenibilidad; para los sectores productivos proporciona competitividad, crecimiento y empleo; y para las Administraciones Públicas aporta eficiencia y nuevos servicios de mayor alcance.

AMETIC señala que el impulso que la transformación digital necesita en nuestro país, pasa, entre otros estímulos, por reequilibrar la cadena de valor del sector, incrementar las inversiones públicas y privadas en I+D+i y resolver la inadecuación de la formación de los profesionales digitales. Así como facilitar la financiación TIC, tanto a las empresas del sector como a los sectores productivos que decidan emprender el camino hacia lo digital.

Conseguir que el Gobierno tenga una estrategia digital clara y firme, impulsando decididamente la Agenda Digital para España, que la Administración Pública reduzca sus plazos de decisión y apueste por una digitalización de ella misma y que el marco institucional no frene sino que propicie un círculo virtuoso de innovación y transformación digital son, para AMETIC, otros de los requerimientos necesarios.

Finalmente, la patronal tecnológica subraya la necesidad de que España apueste por la reindustrialización TIC, para lo cual resulta imprescindible impulsar el despliegue de infoestructuras con foco en el fomento de la inversión, a lo que ayudaría la reducción de la presión fiscal, así como poder actuar en un marco de  plena certidumbre jurídica.

Imagen: Shutterstock

En el mundo de la tecnología por casualidad pero enormemente agradecida. Social Media Manager, Redacción, Organización y cualquier reto que se me proponga.

Lo más leído