Conecta con nosotros

Noticias

Gigas salta a la bolsa

Publicado el

Bolsa de Madrid

España es, desde hace ya cerca de 20 años, un país en el que los servicios relacionados con Internet han despertado muchísimo interés empresarial. Primero fueron los proveedores de acceso a Internet (ISPs), entre finales de la década de los noventa y principios de la pasada y después, entre principios y mitades de la década pasada, llegaron los proveedores de servicios de hosting. Tanto los que contaban con infraestructura propia (los menos) como muchísimos resellers que ofrecían servicios personalizados, que iban más allá de los del proveedor cuyo alojamiento revendían. En ambos casos, fue necesario que el propio mercado el que ajustara la oferta existente a la demanda real. En el caso de los ISPs, la generalización de los servicios de banda ancha (ADSL, fibra y cable, principalmente) llevó el negocio del acceso a Internet directamente a los operadores, y en cuanto al hosting, sólo han prevalecido aquellas empresas que realmente se distinguen por dar un servicio de calidad a sus usuarios. Y tal, sin duda, es el caso de Gigas, empresa española de hosting centrada en los servicios cloud, y que sale a bolsa el martes 3 de noviembre.

La operación, según informa la agencia Europa Press, sacará a cotización pública en el Mercado Alternativo Bursatil (MAB) algo más de un millón y medio de títulos, cuyo valor nominal será de dos céntimos por participación. Para esta operación, Gigas ha contado con el grupo Renta 4 ( Corporate como asesor registrado y Sociedad de Valores como colocador y proveedor de liquidez). Esta operación persigue, claro, una ampliación de capital con el que, probablemente, aborde un proceso de expansión internacional, así como consolidar su presencia en los mercados en los que ya está presente.

Ya son varias las empresas que han entrado este año en el mundo de las cotizadas a través del MAB, que tan maltrecho acabó el año pasado tras el pinchazo de GOWEX, una de las empresas estrella del alternativo, y cuya caída puso en tela de juicio no sólo a los reguladores del parqué, sino también a otras tantas empresas que en ese momento también cotizaban en la «segunda división» del mercado bursátil español. Así, aunque ahora la situación se ha calmado bastante, no deja de ser paradójico que, para muchos, se haya invertido las situación. ¿Qué situación? Pues que hasta hace poco tiempo, cotizar en el MAB daba prestigio a las empresas, pero ahora el prestigio del MAB es el que se ve reforzado cuando empresas como Gigas deciden entrar en el mismo.

 

Imagen:Alberto Carrasco-Casado

Lo más leído