Noticias
Minecraft, gran vencedor en los Play Station Awards
Si hace diez años me dicen que un juego en el que se distinguen los píxeles iba a ganar los Play Station Awards, seguramente habría pensando que se trataba de una broma. Y sin embargo, Minecraft, una de las grandes sensaciones de los últimos años, se ha hecho con el galardón, según informa hoy Bloomberg.
Que el mundo de los videojuegos de hoy en día no tiene absolutamente nada que ver con el de hace diez años es algo innegable. Y lo cierto es que se podría decir lo mismo de periodos anteriores, puesto que todo evoluciona, pero en este caso se podría decir que los cambios casi han ido a la inversa de lo que era lo normal. Tras unos principios en los que los limitadísimos recursos gráficos obligaban a tirar de imaginación (tanto a desarrolladores como a jugadores), la hoy en entredicho Ley de Moore permitió que, en relativamente poco tiempo, pasáramos de jugar con dos líneas entre las que rebotaba un cuadrado (que pretendía ser un círculo) a disfrutar de gráficos absolutamente increíbles
Tal es el punto, que en un momento dado casi daba la impresión de que, en algunos casos, el argumento y la jugabilidad quedaban relegados a un segundo plano, y que lo único importante era tener unos gráficos espectaculares. No era siempre así, claro, también había títulos con bandas sonoras interpretadas por orquestas filarmónicas y argumentos que poco o nada tienen que envidiar a los de las grandes superproducciones de Hollywood. Y, lo más importante, con una jugabilidad más adictiva que el azúcar o los fines de semana. La saga Grand Thief Auto es un ejemplo perfecto de ello.
Y todo iba en esa línea hasta que, de repente, y seguramente debido a la influencia de los smartphones, hubo una vuelta a lo básico: juegos casuales, reinvindicación del diseño «retro», puesta en valor de la originalidad de la propuesta de los juegos con respecto a su desarrollo técnico… Llegó el boom de los pequeños estudios independientes (e incluso, como en el caso de Minecraft, de los juegos de desarrollados por una única persona). Hasta la llegada de Minecraft, casi todos pensábamos que Tetris sería el último juego de la historia creado por una sola persona y que lograría un éxito masivo. Sin embargo Markus Persson, con su juego de píxeles con texturas, minería y construcción, ha demostrado lo equivocados que estábamos. Y el gran acierto de Persson, que no sólo cosechó un gran éxito con su juego, sino que se hizo con unos 2.500 millones de dólares al vendérselo a Microsoft.
Ahora, el título que está disponible para prácticamente todas las plataformas (hay incluso una versión para Raspberry Pi) ha ganado un premio tradicionalmente reservado para las grandes franquicias (Metal Gear Solid, Final Fantasy, etcétera). Y a nadie se le escapa la paradoja de que Sony haya dado un premio a un juego que ahora es de Microsoft, cuando ambas empresas compiten frente a frente (y sin más rivales, al menos de momento) por posicionar Play Station y Xbox respectivamente como la videoconsola de referencia.
Imagen: Hobbymb
-
NoticiasHace 7 días
Lenovo ThinkPad P14s, una workstation de alta movilidad
-
NoticiasHace 7 días
Microsoft añade nuevas funciones al entorno de desarrollo, Copilot Studio
-
NoticiasHace 7 días
Google pone fin a los dominios locales: todo el tráfico de las búsquedas se centralizará en google.com
-
NoticiasHace 6 días
Google presenta Gemini 2.5 Flash, su primer modelo de razonamiento totalmente híbrido