Conecta con nosotros

Noticias

Hyperloop, de Elon Musk, más cerca de la realidad

Publicado el

Hyperloop

El del transporte es un sector en el que las empresas tecnológicas han fijado su atención desde hace ya unos años, y en el que cada vez se ven más y más apuestas innovadoras. Y aunque la inmensa mayoría de ellas pasa por los coches autónomos o semiautónomos, algunas empresas también apuestan por mejorar los sistemas de transporte público, como el proyecto de Baidu y BMW para crear un autobús autónomo del que te hablamos hace unos meses. Y luego hay otros proyectos que, aunque puedan sonar más a ciencia ficción, en realidad están mucho más cerca de lo que pueda parecer. Por ejemplo, Hyperloop, una idea de Elon Musk, podría estar listo en tan solo cinco años, y más ahora que, como hemos sabido por Associated Press, ya hay un diseño ganador para su puesta en funcionamiento.

El proyecto Hyperloop consiste en una especie de tren bala de capacidad media (entre 20 y 30 personas) que se desplaza por el interior de un tubo de algo más de tres metros y medio de diámetro (12 pies) y que, aquí viene lo verdaderamente espectacular de la propuesta, se desplaza a alrededor de 1.100 kilómetros por hora (700 millas/hora), solo unos cien kilómetros por debajo de los 343 metros por segundo de la velocidad del sonido (a 20° C de temperatura, con 50% de humedad y a nivel del mar, recuerda que la velocidad del sonido no es constante).

Con un sistema de este tipo, sería posible establecer sistema de tránsito de muy alta velocidad entre nodos con mucha afluencia de usuarios, permitiendo el rápido desplazamiento de los mismos. Por poner un ejemplo, un trazado de tubos de Hyperloop que corriera paralelo al del AVE Madrid-Barcelona, con sus 659 kilómetros de distancia, podría ser cubierto en, aproximadamente, 35 minutos. Por no hablar de los 50 kilómetros que separan la sierra norte de Madrid, y que podrían ser recorridos en menos de tres minutos.

Algnos de los responsables del proyecto se plantean su uso no sólo para transporte de pasajeros, sino también de mercancías. Y, es más, tiene bastante sentido que, una vez puestas en marcha las primeras unidades de Hyperloop, sean probadas primero para el transporte de mercancías, antes de lanzarse a utilizarlo con humanos, principalmente para realizar todas las comprobaciones de seguridad necesarias. Aunque, si somos sinceros, a mí me encantaría probarlo desde el primer día, y más todavía si los primeros trazados conectan mi casa con el trabajo o, puestos a pedir, con la playa. Me voy a soñar con esa idea durante un cuarto de hora. Sí, más o menos el tiempo que tardaría entre estar saliendo por la puerta de casa y verme con el bañador puesto y el agua por los tobillos.

Imagen: Camilo Sánchez

Lo más leído