Noticias
Nokia comenzará a distribuir sus chips 5G a gran escala en el tercer trimestre de 2018
![Nokia comenzará a distribuir sus chips 5G a gran escala en el tercer trimestre de 2018](https://www.muycomputerpro.com/wp-content/uploads/2018/01/nokia-chips-5g.jpg)
Poco a poco, la llegada de las redes 5G se va acercando. Al despliegue en pruebas de redes 5G de operadoras como Telefónica le han seguido los primeros acuerdos entre desarrolladores de chipsets preparados para estas redes y fabricantes de smartphones. Es lo que ha sucedido entre Qualcomm y varios fabricantes chinos. Mientras, en Estados Unidos piensan si crean o no una red 5G nacionalizada. Y mientras, los fabricantes de dispositivos 5G para redes no pierden el tiempo y también empiezan a pisar el acelerador para facilitar la llegada del 5G. Como Nokia, que según Reuters ha confirmado que comenzará la distribución masiva de sus chipsets 5G hacia el tercer trimestre de 2018.
Con estos chips, la compañía espera contribuir al notable aumento de la capacidad de gestión de datos de las torres de comunicaciones móviles allá donde se integren. Especialmente, en las situadas en zonas urbanas y en las que dan servicio a edificios de cierta altura. Según han confirmado fuentes de la compañía, estos nuevos chipsets, de nombre ReefShark, alcanzarán más del triple de capacidad que los actuales: 84 Gigabits por segundo frente a los 28 actuales.
![Nokia comenzará a distribuir sus chips 5G a gran escala en el tercer trimestre de 2018](https://www.muycomputerpro.com/wp-content/uploads/2018/01/nokia-chips-5g-01.jpg)
Nokia comenzará la distribución masiva de sus chips 5G ReefShark en el tercer trimestre de 2018
Para facilitar su adopción, podrán insertarse en su equipamiento de red actual de la familia AirScale, compatible con redes 4G y 5G. Y los módulos con estos chips pueden apilarse y utilizarse de manera conjunta para permitir que una única base o torre de telecomunicaciones pueda gestionar hasta 6 Terabits por segundo. Además de esto, los nuevos chips presentan otras ventajas, como la reducción de dos tercios de la energía que consumen.
Su capacidad también hace que el tamaño de las antenas que haya que instalar en las torres de comunicaciones puedan ser menos de la mitad de grandes que las actuales: unos 45 centímetros en lugar de medir entre uno y 2,8 metros, como las instaladas ahora.
Para que esto último sea posible, estos chips han pasado a utilizar antenas de tipo Massive MIMO. Se trata de unas antenas que pueden registrar múltiples entradas y salidas de datos de manera simultánea. Como consecuencia, cada una de las torres de comunicaciones en las que se instalan tiene mayor alcance y más cobertura. Además, al ser más pequeñas, se pueden instalar con más facilidad en puntos en los que hasta ahora no era posible.
Según fuentes de Nokia, en la compañía están trabajando ya con 30 operadoras móviles para integrar sus nuevos productos en torres de telecomunicaciones. Gracias a estos, las primeras redes podrían estar actualizadas para trabajar con redes 5G a finales de este año. Así estarán listas cuando lleguen al mercado los terminales 5G de manera masiva. Varias operadoras de países como Corea del Sur, Japón y Estados Unidos ya se están preparando para el lanzamiento a gran escala de redes 5G a finales de 2018 o principios de 2019. Es posible que China se les una pronto, así como varios países europeos. Estos últimos tendrán, gracias a un plan puesto en marcha en 2016, todas sus áreas urbanas preparadas para 5G antes de 2025.
-
A Fondo4 días ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo2 días ago
The Stargate Project: EE.UU invertirá 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA
-
Noticias4 días ago
IA en 2025: mayores capacidades y nuevos casos de uso
-
A Fondo7 días ago
Ericsson, Nokia, ASML y SAP piden medidas para garantizar el futuro tecnológico de la UE