A Fondo
El software open source, un sector de 7.700 millones de dólares anuales
El aumento en popularidad que está registrando el software open source en todo el mundo lo ha convertido en un sector multimillonario que atrae inversores de empresas de todo el mundo. Lo deja claro la Encuesta de financiación de software open source de 2024, realizada por Github, la Fundación Linux y la Universidad de Harvard. De sus resultados se desprende que en todo el mundo, la contribución de las empresas al sector suma nada menos que 7.700 millones de dólares cada año.
Eso sí, no toda la inversión que las compañías llevan a cabo en software open source es económica. De hecho, solo un 14% se realiza en forma de contribuciones financieras a los distintos proyectos. La mayoría del aporte de las empresas al sector es en tiempo de trabajo de sus empleados. Un 86% de las inversiones en software open source se realizan de esta manera.
Los investigadores que han realizado el informe utilizaron la información que les proporcionaron 501 fuentes, cuya aportación total a proyectos de software open source cada año suma unos 1.700 millones de dólares. La mediana que las empresas invierten en software open source cada año supera los 520.000 dólares. De ellos, 345.000 son en forma de trabajo y los 175.000 dólares restantes, en contribuciones económicas directas.
Un 57% de las contribuciones financieras se destinaron a financiar el trabajo de freelances, y menos de un quinto de la cantidad se destinó tanto a proyectos concretos (un 17%) como a fundaciones (16%). Las comunidades (4%), mantenedores de software open source (4%) y las plataformas (1%) también recibieron inyecciones económicas, aunque en mucha menor medida.
Además de ofrecer luz sobre las inversiones que se realizan en el sector, la encuesta también ha dejado al descubierto la existencia de zonas oscuras. Así, un 68% de las empresas donantes no saben cuánto apoyo económico prestaron a sus distintos objetivos de software open source, y un 78% no quisieron, o no pudieron, decir qué parte del presupuesto de su empresa se destinaba a software open source.
Un 44% de las empresas que contestaron a la encuesta en la que se ha basado el informe tienen su sede en Estados Unidos o Canadá, mientras que otro 39% están ubicadas en Europa. Otro 11% lo está en la región de Asia-Pacífico. Solo un 4% están en África, y un 2% en México, Centroamérica o Sudamérica.
En todas hay distintos niveles de experiencia en open source. A cerca del 44% les habría gustado crear una Oficina de proyectos open source. Un 24% utiliza este tipo de programas, mientras que solo un 21% contribuyen a los proyectos. Otro 18% ha publicado proyectos open source, y un 16% de los encuestados tiene influencia en los proyectos por ocupar puestos de liderazgo o mantenimiento de los mismos.
En cuanto a las iniciativas relacionadas con la seguridad en el sector, se centran sobre todo en la corrección de errores y en el mantenimiento. Solo un 6% de las entidades aseguraron tener como prioridad la realización de auditorías de seguridad completas.
Entre las dificultades que está experimentando el sector, además de no saber en concreto qué tipo de contribuciones realizan las compañías a este tipo de proyectos, está la naturaleza descentralizada de las contribuciones de las empresas. En general, no hay grupos centralizados o políticas que animen a organizar este tipo de esfuerzos, o que se lancen a hacerlo. Por tanto, informar sobre el estado del sector es más complejo.
Recomendaciones para organizaciones que contribuyen a proyectos open source
Sin los datos ni la intención suficiente para recopilarlos, recoger el alcance de una inversión puede ser complicado, según la Fundación Linux. Por eso, sus miembros recomiendan que se pongan en marcha políticas y prácticas destinadas a animar a los empleados de las empresas que participan en el avance del software open source a que informen ellos mismos de sus contribuciones. También a que utilicen sus direcciones de correo electrónico corporativo, de manera que queden huellas de las aportaciones de su empresa, además de la suya propia, a los proyectos a los que contribuyan.
Además, la fundación sugiere que el trabajo en open source quede consolidado bajo una única división en una empresa, como un grupo denominado por ejemplo Oficina de programa open source (OSPO). También aconsejan incorporar una monitorización de las contribuciones al flujo de trabajo de la organización. Un 64% de los encuestados no cuenta en su organización con una oficina o área de este tipo. Otro 7% no sabía si la tenían o no.
Mientras, menos de un tercio de las organizaciones que han participado en la encuesta obliga a los empleados a enviar commits a los proyectos utilizando sus direcciones de trabajo de empresas, y poco más de una tercera parte anima a hacerlo de esta manera de forma activa.
Las empresas son más propensas a contribuir a proyectos open source si lo hacen a través de repositorios que gestionan directamente (38%), y en proyectos si tienen dependencias de cliente a servidor (34%). Un 39% de las empresas contribuye a estos proyectos a diario, mientras que un 60% lo hacen al menos una vez a la semana.
No parece que haya ninguna correlación sólida entre el tamaño de la empresa y la frecuencia de las contribuciones al código de los proyectos. Por otro lado, algunos encuestados señalaron que no contribuyen con frecuencia por falta de recursos o por compromisos con el cumplimiento de otros objetivos.
-
A Fondo5 días ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo3 días ago
The Stargate Project: EE.UU invertirá 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA
-
Noticias5 días ago
IA en 2025: mayores capacidades y nuevos casos de uso
-
Noticias7 días ago
TSMC aumenta capital e ingresos por la demanda de semiconductores para IA