Noticias
HPE lanza la nueva generación de servidores ProLiant Compute Gen12

HPE sigue trabajando en mantener una posición de privilegio en el mercado de servidores empresariales con el lanzamiento de la nueva generación ProLiant Compute Gen12. Dentro de las novedades destacan las novedosas propuestas tecnológicas enfocadas a afrontar las nuevas necesidades de las empresas, sobre todo en términos de seguridad e Inteligencia Artificial pero también de eficiencia energética .
Estas nuevas necesidades han convertido al mercado de servidores en un espacio cada vez más competitivo y exigente en el que es necesario un enfoque preciso en áreas críticas para las empresas modernas para poder ofrecer soluciones competitivas. La compañía ha puesto un énfasis especial en la seguridad avanzada, ofreciendo soluciones integradas desde el chip hasta la nube para hacer frente a un panorama de amenazas en constante evolución.
Avances en Seguridad
La serie Gen12 propone un nuevo nivel en lo que respecta a la seguridad empresarial con protecciones integradas en cada capa, desde el chip hasta la nube. El HPE Integrated Lights Out (iLO) 7 introduce un procesador de seguridad dedicado llamado «secure enclave», diseñado desde cero por HPE. Esta innovación convierte a los servidores ProLiant en los primeros preparados para la computación cuántica y en cumplir con el estándar de seguridad criptográfica FIPS 140-3 Nivel 3.
Al cumplir con este estándar, los servidores ofrecen una resistencia superior contra manipulaciones físicas y lógicas, asegurando la integridad de los datos y las operaciones criptográficas en entornos de alta seguridad. Esto es particularmente valioso para sectores como el gobierno, finanzas y salud, donde la protección de datos confidenciales es imperativa y puede tener incluso consecuencias legales.
Gestión inteligente con IA
HPE Compute Ops Management, ahora mejorado con insights basados en IA, permite a las organizaciones pronosticar el uso de energía y establecer umbrales para controlar costos y emisiones de carbono a nivel global. Esta automatización proactiva y predictiva puede reducir el tiempo de inactividad hasta en 4.8 horas por servidor anualmente.
Una de las características más destacadas de HPE Compute Ops Management es su nueva vista de mapa global, que simplifica la gestión permitiendo a los clientes identificar instantáneamente problemas de salud de los servidores en entornos de TI distribuidos. La plataforma también ofrece incorporación automatizada, lo que simplifica la configuración y gestión continua de los servidores, especialmente en implementaciones remotas o de oficinas sucursales donde los recursos de TI locales no están disponibles.
Eficiencia energética como factor clave
Con este nuevo lanzamiento HPE consigue que esta generación de ProLiant ofrezca hasta un 41% mejor rendimiento por vatio en comparación con sistemas empresariales anteriores y una reducción del 65% en el consumo energético anual con el consiguiente ahorro además de ser un significativo avance en sostenibilidad, un asunto que se convertirá cada vez más importante para aplicaciones de alto consumo de recursos como la IA.
Además, HPE amplía las opciones de refrigeración líquida directa (DLC) para servidores en rack, una tecnología hasta 3,000 veces más eficiente que la refrigeración por aire en la eliminación de calor. Con esta nueva generación, HPE se coloca en una posición de privilegio en el mercado de servidores empresariales, ofreciendo soluciones que abordan directamente los desafíos más apremiantes de las organizaciones modernas.
-
NoticiasHace 5 días
Meta AI se despliega en Europa
-
NoticiasHace 3 días
LinkedIn y la Comunidad de Madrid lanzan un programa de formación en habilidades digitales
-
A FondoHace 6 días
Lenovo anuncia la plataforma Hybrid AI Advantage con las últimas soluciones de NVIDIA
-
NoticiasHace 7 días
NVIDIA presenta Blackwell Ultra