Conecta con nosotros

Noticias

OpenAI prepara su oferta para la IA agéntica y no va a ser barato

Publicado el

La IA generativa es ya un hecho consumado, pero la IA agéntica todavía está dando sus primeros pasos. Ahora, la pionera del fenómeno estaría ultimando su oferta a este respecto, según recogen los medios: OpenAI perfila sus agentes y no va a ser barato, aunque todo dependerá de lo que se espere de ellos.

Todavía no se sabe mucho, ni ha sido confirmado por la compañía, pero tampoco resulta sorprendente que OpenAI apunte al próximo objetivo al que ya apunta toda la industria: la IA agéntica, una modalidad que representa un paso más en la evolución de esta vorágine tecnológica en la que llevamos sumidos desde hace un par de años, de la que apenas estamos viendo los primeros compases.

En resumen, estos agentes de IA no se limitarían a ejecutar tareas aisladas, sino que serían capaces de comprender y llevar a cabo procesos complejos de manera autónoma. Hablamos de, por ejemplo, un agente capaz de gestionar la atención al cliente de una empresa, resolviendo incidencias, respondiendo a preguntas frecuentes y, en caso necesario, escalando los problemas a un agente humano.

Atención al cliente, gestión de proyectos, investigación y el desarrollo… La implementación de esta tecnología tendrá un impacto que aún no alcanzamos a vislumbrar. La capacidad de automatizar tareas complejas y liberar a los trabajadores humanos de tareas repetitivas podría traducirse en un aumento de la eficiencia y la productividad.

La IA agéntica, sin embargo, plantea otros interrogantes. El elevado coste que se baraja, por ejemplo, situaría esta herramienta fuera del alcance de muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, lo cual podría generar una brecha aún mayor entre las que pueden permitirse invertir en estas tecnologías y las que no. Luego está el impacto que tendrá en el mercado laboral.

Pues bien, OpenAI estaría ya en ello y se han dado hasta aspectos concretos en este sentido, con ejemplos y costes incluidos: un «trabajador del conocimiento de altos ingresos» tendría un precio de 2.000 dólares al mes, un desarrollador de software unos 10.000 dólares y investigador a nivel de un doctorado llegaría a los 20.000 dólares mensuales, detalla The Information.

La capacidad de crear sistemas autónomos capaces de realizar tareas complejas es un objetivo que se persigue desde hace años y parece que estamos cada vez más cerca de alcanzarlo. Una confirmación expresa de la integración de agentes de IA en OpenAI, por lo tanto, resulta irrelevante: no es sí o no, es cuándo.

La información señala también que SoftBank, uno de los inversores más destacados de OpenAI, habría comprometido una inversión 3.000 millones de dólares en los productos de agentes de OpenAI solo este año. Y parece que OpenAI lo necesita: perdió unos 5.000 millones de dólares solo para cubrir gastos.

Enfocado en las nuevas tecnologías empresariales y de usuario final. Especializado en Linux y software de código abierto. Dirijo MuyLinux y escribo en MC, MCPRO y MuySeguridad, entre otros.

Lo más leído