Conecta con nosotros

Noticias

Cuatro empresas europeas de satélites compiten para reemplazar a Starlink en Ucrania

Publicado el

Starlink en Ucrania

La UE está en conversaciones con cuatro empresas de satelitales europeas (una española) capaces de proporcionar un eventual reemplazo a las operaciones de Starlink en Ucrania. El deterioro de las relaciones entre Washington y Kiev (incluida la encerrona vergonzante de Trump a Zelensky en la Casa Blanca), junto a las crecientes tensiones transatlánticas por los aranceles, están detrás de una estrategia que debe impulsar la soberanía tecnológica europea.

El despliegue de Starlink en Ucrania, la red satelital de Elon Musk, ha proporcionado un sistema de comunicaciones vital para Ucrania desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia en 2022. Permite a sus fuerzas armadas coordinar ataques con drones, identificar objetivos y transmitir datos del campo de batalla a las tropas en el terreno en tiempo real.

Sin embargo, los líderes europeos están cada vez más preocupados por la dependencia de Starlink, temores avivados por un informe de Reuters que indicaba que funcionarios estadounidenses habían amenazado con cortar el sistema si el país no cumplía con sus exigencias de compartir sus minerales. Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX, empresa matriz de Starlink, refutó esas afirmaciones.

Esta situación ha suscitado dudas sobre las implicaciones para la seguridad de que Ucrania y Europa en general, dependan de una única red privada cuyo director tiene vínculos directos con la administración Trump (un ministro en la sombra) y es tan poco fiable.

Alternativas a Starlink en Ucrania

Las conversaciones con empresas europeas para un posible reemplazo están en marcha y a la cabeza de todas se sitúa el proveedor de satélites franco-británico Eutelsat. Su consejera delegada, ha confirmado que la empresa estaba en conversaciones con la UE sobre la ampliación de su servicio de Internet a Ucrania y también con Italia, cuyo gobierno está debatiendo intensamente si elegir a Starlink para proporcionar comunicaciones cifradas para los funcionarios gubernamentales.

Otras tres empresas -la británica Inmarsat, la luxemburguesa SES y la española Hisdesat- han confirmado que estaban negociando con gobiernos e instituciones de la UE sobre cómo proporcionar conectividad de respaldo a Ucrania. Aunque no sería fácil a corto plazo reemplazar el servicio de Starlink en Ucrania, ya que es con diferencia el mayor proveedor de comunicaciones por satélite, con más de 7.000 sondas en órbita baja y 40.000 terminales en tierra sólo en Ucrania, la situación de conflicto una vez aterrizado Trump en la Casa Blanca, exige que Europa busque una mayor independencia en sectores críticos como este.

No está claro si un servicio de respaldo europeo incluiría uno o varios operadores. ores o solo uno. Desde Eutelsat se asegura que podría igualar la cantidad de terminales de Starlink en Ucrania «probablemente en un par de meses». En cualquier caso, estas cuatro compañías probablemente representan la mejor opción para Europa de «romper vínculos con la empresa de Musk y poner las comunicaciones satelitales del Viejo Continente en mejores manos«, como dicen incluso medios estadounidenses críticos con el proceder de la administración de su país.

Starlink en Ucrania

A más largo plazo, la solución para Europea llegará de IRIS, un gran proyecto público-privado para crear una Internet Espacial Europea con características técnicas similares al Starlink, pero independiente de Musk y de Trump.

Lo más leído