Noticias
Canalink inicia los sondeos para desplegar un cable submarino entre Tenerife y El Hierro

La compañía Canalink, dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ha comenzado con los trabajo de sondeo de ruta del que será el futuro sistema de cable submarino que conectaría Tenerife con El Hierro. La operación se ha adjudicado a la empresas GeoTeam a través de Elettra, la contratista principal, y se lleva a cabo a bordo del buque especializado Explora.
Estos sondeos se enmarcan dentro del proyecto europeo 22-ES-DIG-CANALINK-HIERRO, que está financiado por al Programa Connection Europe Facility (CEF) de la Unión Europea. Los trabajos de campo durarán aproximadamente ocho días en función de la meteorología. Comenzaron el viernes 11 de abril y tienen como objetivo estudiar con detalle el trazado entre los puntos previstos para el amarre del cable. En Tenerife será Caletillas, y en El Hierro, Tamaduste.
Las técnicas que se están utilizando en los sondeos incluyen batimetría multihaz, perfilado geofísico, toma de muestras de sedimentos y, en ciertas zonas, fotografía y vídeo submarinos realizados por buceadores. También estudios topográficos realizados en la costa. Además, los trabajos contarán con la participación de observadores de mamíferos marinos para asegurar que durante las operaciones se causará un impacto mínimo en el ecosistema.
En caso de que los resultados de los sondeos sean favorables se prevé que el cable comience a tenderse en el segundo trimestre de 2026. Actualmente solo está autorizada la fase de sondeos, y queda pendiente la aprobación del despliegue definitivo.
Dentro del proyecto se contempla la posibilidad de, adicionalmente, llevar a cabo un sondeo complementario para estudiar un ramal que conectará el cable principal entre Tenerife y El Hierro con la isla de La Palma. En este caso, el punto de amarre previsto en la isla estaría en Santa Cruz de La Palma.
De salir adelante, este proyecto aportaría mayor resiliencia a la conectividad digital de La Palma, que ya cuenta con un cable. Con este adicional se fortalecería su acceso a servicios críticos, y se impulsaría su desarrollo tecnológico. Si se decide seguir adelante con el desarrollo de este ramal, los trabajos de sondeo se ampliarían tres días.
Rubén Molowny, CEO de CanaLink, ha señalado que «estos estudios son trascendentales para asegurar la viabilidad del trazado y minimizar riesgos durante la instalación, ya que aportan información crítica que permitirá confirmar si se puede proceder con la siguiente fase del proyecto con todas las garantías«.
Por su parte, el consejero de I+D+i del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, ha destacado que «conectar Tenerife y El Hierro mediante esta infraestructura submarina refuerza la cohesión digital del Archipiélago y es un paso fundamental hacia un futuro más resiliente y competitivo para nuestras islas«.
-
NoticiasHace 4 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
A FondoHace 4 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
EntrevistasHace 5 días
«La IA abre una nueva etapa de eficiencia, pero el verdadero reto sigue estando en el gobierno del dato»
-
NoticiasHace 4 días
Intel se prepara para despedir al 20% de su plantilla