Noticias
La prohibición de Facebook
La compañía quiere impedir que sus trabajadores vendan acciones de la empresa en SecondMarket, el único mercado donde les estaba permitido negociar sus títulos, según informan en PortalTIC, para evitar problemas legales que podrían derivarse de acuerdos privados que salieran mal. La red social solía repartir títulos entre sus empleados que no cotizaran en ningún mercado pero que sí podían venderse en los privados.
La compañía quiere impedir que sus trabajadores vendan acciones de la empresa en SecondMarket, el único mercado donde les estaba permitido negociar sus títulos, para evitar problemas legales que podrían derivarse de acuerdos privados que salieran mal. La red social solía repartir títulos entre sus empleados que no cotizaran en ningún mercado pero que sí podían venderse en los privados.
MCPRO Recomienda
Según recoge PortalTIC de la página web de Finantial Times, la Security Exchange Comission (SEC) estipula que, en las ventas de acciones, vendedor y comprador tienen que tener acceso a la misma información, algo que sitúa a los empleados de Facebook en una situación delicada ya que, o bien violan el mandato de la SEC, o transgreden la política de confidencialidad de la compañía que les emplea al revelar al comprador datos confidenciales.
En este sentido, un portavoz de la red social ha asegurado que "Facebook ha implementado una política de abuso de información privilegiada para cumplir mejor con las leyes y proteger los intereses tanto de la empresa como de sus empleados y accionistas".
- Notas de prensaHace 4 días
VMware y OVHcloud ayudan a Entelgy Innotec Security a acelerar la detección de amenazas de seguridad manteniendo a sus clientes más seguros
- EntrevistasHace 6 días
«LifeSize nos ha proporcionado una solución muy fácil de adoptar»
- NoticiasHace 3 días
Red Hat Enterprise Linux, gratis para equipos de desarrollo y cargas de trabajo en producción pequeñas
- NoticiasHace 6 días
Facebook y Google llegaron supuestamente a un acuerdo para reducir la competencia en publicidad