Recursos
Elige un dominio efectivo
Nominalia, compañía del grupo Dada especializada en dominios, hosting y servicios asociados, ha presentado una guía de consejos para elegir de forma correcta el nombre y extensión de un dominio, que es uno de los principales temas a tener en cuenta a la hora de crear una página web. Para facilitar la tarea a los nuevos usuarios, Nominalia ha reunido en una guía un conjunto de trucos y consejos para que la elección sea la más acertada.
Nominalia, compañía del grupo Dada especializada en dominios, hosting y servicios asociados, ha presentado una guía de consejos para elegir de forma correcta el nombre y extensión de un dominio, que es uno de los principales temas a tener en cuenta a la hora de crear una página web. Para facilitar la tarea a los nuevos usuarios, Nominalia ha reunido en una guía un conjunto de trucos y consejos para que la elección sea la más acertada.
El dominio es la carta de presentación en la web. Se compone de dos partes, separadas por un punto: el nombre del dominio, que generalmente contiene el nombre de la página o la marca, y una sigla que indica un área geográfica (por ejemplo, ‘.es’ para España) o un tipo de actividad (por ejemplo, ‘.com’ para una actividad global).
El dominio permite dar credibilidad a su actividad o negocio, reafirma su presencia en Internet, asegura la protección de su marca en la red y es también la manera más rápida de que encuentren su página por Internet. Además, un buen dominio puede ser la conexión perfecta para la comercialización de un producto o servicio y servir de trampolín para un bloguero o un trabajador autónomo.
Con esto en mente, las cuatro ideas clave que todo usuario debería tener en mente a la hora de elegir y registrar su dominio son:
– Imagen: el nombre debe trasmitir una imagen. Los dominios breves comunican mejor una imagen de empresa que los largos. Sabiendo de antemano que los más representativos ya han sido elegidos, la mejor manera de elegir un dominio es escribir los 10 adjetivos que mejor definen la actividad y luego asociarlos al nombre genérico del producto o contenido de la página. Después de componer el nombre con los dos términos, elija el que mejor efecto tenga.
– Facilidad de memorización: es quizás uno de los aspectos más importantes, principalmente en lo que se refiere a pequeñas empresas, con productos poco conocidos. Para conseguir que los internautas se queden con el nombre de la página lo mejor es no utilizar iniciales, no utilizar nombres muy largos, no usar dominios con términos en un idioma extranjero para evitar tener que deletrearlo y evitar los números, porque puede llevar a equívoco a la hora de escribirlos en cifras o en letras.
– Legalidad: el carácter multinacional de Internet hace que los posibles conflictos entre dominios no se limiten a un determinado territorio. Antes de registrar un dominio, es importante tener en cuenta dos cuestiones legales: si puede estar protegido contra usos ilegítimos por parte de terceros; y si alguien o alguna empresa competidora podría reclamar una indemnización por el uso del nombre elegido.
– Extensión: puede hacer referencia al territorio o al tipo de sitio web. En el primer caso se puede elegir por ejemplo un dominio .es, un .eu, En el segundo caso puede elegir un dominio asociado a su tipo de actividad como: .biz (business), .info (información), o .org (asociaciones).
-
NoticiasHace 5 días
Meta AI se despliega en Europa
-
NoticiasHace 3 días
LinkedIn y la Comunidad de Madrid lanzan un programa de formación en habilidades digitales
-
NoticiasHace 7 días
NVIDIA anuncia dos supercomputadoras personales de IA: DGX Spark y DGX Station
-
A FondoHace 6 días
Lenovo anuncia la plataforma Hybrid AI Advantage con las últimas soluciones de NVIDIA