A Fondo
Los logos de las multinacionales IT, irreconocibles
Los logotipos de las empresas han ido evolucionando con el tiempo, tanto que posiblemente no reconoceríamos el producto viendo cómo eran estos logos en sus inicios. En Honghat han publicado el recorrido y los cambios de las marcas de muchas multinacionales que nos han sorprendido por que hoy en día, serían irreconocibles.
Como características generales se puede apreciar que ha habido una simplificación en tipos de letra, han quitado las ilustraciones y, en la mayoría, solo queda el nombre de la empresa con algún tratamiento tipográfico más o menos impactante.
1 – Microsoft
Seguro que, si miramos los logos diseñados por la compañía en los años 1978 y 1987 no lo asociamos a Microsoft, tal y como la conocemos hoy en día. No es suficiente un golpe de vista para saber de qué empresa se trata, de hecho tenemos que leerlo para averiguarlo. Otro logotipo típico de Microsoft es el de la ventana, que era mucho más elaborada en 1992 con Windows 3.1, en 2001 y con la aparición de Windows XP se minimizó hasta quedar en cuatro cristales «flotantes», sin marco.
2 – Mozilla
Originalmente, el logo fue un ave fénix con las alas extendidas que coincidía con el nombre original del programa: Phoenix. Por razones legales, se cambió el nombre a Firefox, por lo que el logotipo simbolizó un zorro rodeado de fuego.
3 – Siemens
Siemens usó durante mucho tiempo un único logotipo, concretamente desde 1899. Este era la combinación de las letras S y H juntas, que correspondían a las iniciales de sus fundadores: Siemens y Halske. En 1973 la compañía pasa a llamarse, simplemente, Siemens AG. La última actualización de su logo fue en 1991 en el que recurrieron al color cian para colorearlo.
4 – Xerox
La historia del logo de Xerox comenzó en 1937, cuando la empresa era conocida como Haloid Company. Este nombre fue sustituido en 1961, a raíz del desarrollo de una impresora muy aclamada, la Haloid Xerox 914. Desde entonces, el tipo de letra «Xerox» fue la única característica del logotipo hasta 2008, momento en el que añadieron una bola roja con una X pintada, con el objetivo de que la gente reconociera mejor la compañía.
5 – Apple
El primer logotipo de Apple fue creado en 1976, en el que se recrea la famosa escena de Newton descubriendo la gravedad (sentado bajo un manzano). Ese mismo año, el logo se cambió al de una manzana con rayas de colores, aunque luego se simplificó aún más dejando solo la silueta de una manzana negra. Desde el año 2000, el logo de Apple se reconoce como una manzana monocromo.
6 – Canon
El primer logo de Canon fue muy diferente de los sucesivos ya que representaba la diosa budista de la Misericordia sentada sobre una flor de loto, armada y rodeada por fuego. El siguiente logotipo solo conservó su nombre de marca: «Kwanon», utilizando un tipo único de letra. En 1935, se cambió a Canon y fue puliéndose paulativamente hasta 1956, cuando se convirtió en el logotipo que conocemos hoy en día.
7 – IBM
La fusión de los logotipos de las compañías International Time Recording Company y Computing Scale Company dio como resultado el primer logo de IBM, en 1911. No fue hasta 1947 cuando la multinacional creó el tipo de letra que hoy conocemos. En 1956 hubo una pequeña modificación y un cambio final en 1972 en el que IBM dejó su logo actual azul con rayas horizontales.
8 – LG
Además del lema de la compañía «Life´s Good», LG responde a la fusión de las primeras letras de las dos empresas que la componían, antes de que se convirtieran en una: Lucky y Goldstar. En 1995, Lucky Goldstar cambió su nombre a LG Electronics, con su actual logotipo.
9 – Palm
Se trata de una compañía joven, nació en 1992, cuando era conocida como Palm Computing y tenía un logotipo compuesto por puntos P en cinco líneas horizontales. En 2000, la empresa se dividió en dos y se creó el logo compuesto por un botón azul circular y brillante con la palabra Palma impreso. Posteriores conflictos en la empresa produjeron más modificaciones en este aspecto hasta que el logo quedó como lo conocemos hoy en día.
-
Content5 días ago
La videoconferencia en las empresas: tecnología al servicio de la colaboración
-
A Fondo4 días ago
Otro lado oscuro de la IA: la automatización fomenta el robo de identidad
-
Noticias6 días ago
La IA y el Futuro de los Empleos
-
A Fondo5 días ago
Cómo transformar tu empresa gracias al impulso de la Inteligencia Artificial