A Fondo
¿Puede competir el Hyper-V de Windows Server 8 con VMware?
El programa de virtualización incluido en Windows Server 2008/R2, no ha sido capaz hasta ahora de competir en las grandes empresas con soluciones como las de VMware, algo que Microsoft pretende cambiar con el Hyper-V incluido en el próximo Windows Server 8.
Así lo creen en ZDNet, tras las pruebas con las versiones de testeo de Windows Server 8 (con disponibilidad de la beta pública esta misma semana) que muestra los grandes avances de la nueva versión del Hyper-V. Entre lo más destacado:
Un listado que confirma que estas funciones de virtualización no son sólo una característica del sistema operativo sino una parte integral de la manera de desplegar una infraestructura con Windows Server 8. «Un sistema operativo en nube, el mayor lanzamiento de un sistema servidor Windows», indica Microsoft.
Una de las diferencias de Windows Server 8 con anteriores sistemas es que Microsoft utiliza el nuevo ‘Server Core 8’ como el método preferido para la instalación de instancias virtualizadas del sistema operativo. Un método que carga una versión reducida del núcleo (JEOS) y agrega los componentes específicos de máquinas virtuales que sean nesarios como IIS, SMB, DNS o servidores de impresión.
Implementar un servidor Windows Virtual es tan fácil como seguir un asistente y elegir en una lista los componentes para construir la máquina virtual. También mediante ‘commandlets’ en la interfaz de consola (CLI), PowerShell, si quieres una manera más escalable y automatizada.
La gran pregunta es si las grandes empresas verán un valor significativo en todas estas características del nuevo Hyper-V de Windows Server 8. Los analistas creen que sí, especialmente en organizaciones que ya tienen una gran inversión en tecnologías de Microsoft y que buscan mayor eficiencia consolidando su entorno.
Distinto puede ser el caso con otros sistemas como Linux, ya que el soporte de VMware es excelente, permite una gran escalabilidad de máquinas virtuales Linux, ofrece un rendimiento muy bueno con RHEL y SLES e incluso soporta otros sistemas operativos Linux como Ubuntu.
Aún así, Microsoft también ofrecerá mejoras importantes en el Linux Integration Services en el Windows Server 8. La nueva línea del kernel Linux 3.4 incluirá controladores para Hyper-V lo que significa que las distribuciones Linux con ese núcleo no requerirán la instalación de herramientas o drivers adicionales.
Además, el kernel 3.4 y versiones superiores soportarán hasta 32 procesadores virtuales por máquina virtual en Hyper-V, ocho veces más que la versión anterior.
-
A Fondo6 días ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo4 días ago
The Stargate Project: EE.UU invertirá 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA
-
Noticias6 días ago
IA en 2025: mayores capacidades y nuevos casos de uso
-
Noticias6 días ago
Terremoto en Telefónica: Marc Murtra sustituye a Álvarez-Pallete como Presidente