Noticias
¿Cómo eligen las empresas sus años fiscales?
Un año fiscal, tal como dice su nombre, es un periodo de doce meses. Pero éstos no tienen por que coincidir con el año «al uso», es decir, no tienen que ir de enero a diciembre. Cada empresa, y dependiendo del país en el que se situe puede elegir el comienzo y final de su año fiscal.
Tal y como vemos en el cuadro posterior que extraemos de Wikipedia, cada país tiene su año fiscal. En algunos casos como el de Suecia o Japón incluso se subdividen dependiendo el tipo de corporación. Además, dependiendo el país y sus leyes, las empresas tienen libertad para dentro del mes de cierre elegir el día. Por ejemplo, basándose en este resquicio legal, Cisco utiliza el último viernes de cada mes de diciembre para determinar el fin fiscal.
Aunque cada país sigue una regla legislativa para establecer su año fiscal, algunos como Portugal, Alemania, Taiwán, China o Canadá coinciden en seguir el año natural para facturar. España, México y Colombia, no presentes en la lista, también siguen el calendario del 1 de enero al 31 de diciembre.
Sin embargo, Estados Unidos, cuna de las empresas tecnológicas por excelencia, comienza su año el 1 de octubre y acaba el 31 de septiembre del siguiente año. De tal forma que no es extraño ver que el primer trimestre de 2013 para Microsoft, por ejemplo, haya empezado a principios de este mes.
Hong Kong, Reino Unido, Japón y Singapur comparten también inicio del año fiscal. En estos países el 1 abril parte el año -excepto en Reino Unido donde es el 6- y acaba el 31 de mayo del siguiente año. Aún así dentro de algunos hay diferencias entre la administración, corporaciones y personas físicas.
Empresas y sus años fiscales
Es fácil hacerse un lío con la diferencia de años fiscales. En general, las compañías multinacionales presentan sus finanzas basándose en su lugar de origen, de ahí que no se denomine igual el trimestre Intel que el de Sony, por poner solo dos ejemplos.
De hecho, entender estos conceptos nos pueden ayudar a ver comprender los movimientos de las empresas. Solo un ejemplo es la salida de Windows 8 justo en la apertura del año fiscal y antes de la llegada del trimestre más fuerte tradicionalmente de la tecnología.
Sin embargo, la tabla de la Wikipedia resume las políticas de cada país y nos aclara qué pasa en cada región. Quizás a partir de ahora sea más sencillo evaluar los datos financieros de una compañía y entender por qué hablan de Q1 cuando realmente estamos en el Q4 natural.
-
NoticiasHace 5 días
Crece el robo de cuentas en organizaciones y empresas
-
NoticiasHace 3 días
OpenStack llega a la Fundación Linux
-
NoticiasHace 6 días
Expertos de Red Hat y Sener analizarán las claves de arquitecturas sostenibles para IA en el MCPro Data Innovation Forum
-
NoticiasHace 3 días
La botnet Ballista ataca los routers TP-Link