Noticias
Los líderes tecnológicos lanzan sus predicciones
Ya estamos en el 2013, todavía no lo tenemos muy avanzado pero no es un mal momento para lanzar predicciones y asegurarnos lo que está por venir en este inexplorado año. En The Wall Street Journal han invitado a grandes directivos tecnológicos a lanzar sus predicciones. Si el año pasado el protagonista fue la tecnología móvil, este año los vaticinios se centran en el Networking. Algunos de éstos han sido los siguientes:
– Tim Watkings, vicepresidente para Europa occidental de Huawei, declaraba que «El 2013 la red continuará transformándose, haciéndose más inteligente y con unas tuberías más grandes. Las grandes tuberías hacen referencia a la demanda de una aumento del ancho de banda que será 60 veces mayor en los próximos cinco años«.
– La creciente demanda de datos significa que las redes móviles van a tener que hacerse más fuertes. De esta forma Ben Verwaayen, CEO de la francesa Alcatel-Lucent, sugiere que el 2013 será el año de las redes móviles, en el que se trabajará para que los móviles tengan más cobertura de datos.
– Según Süreyya Ciliv, consejera delegada de Turkcell, la operadora más grande de Turquía, esta creciente demanda está impulsada por el mundo «hiper-conectado» en el que vivimos. «En esta nueva era de la movilidad, de Internet, de teléfonos inteligentes y las aplicaciones, la hiper-conectividad está destinada a redefinir las relaciones entre los individuos, los consumidores y las empresas».
– Esta interconexión, ha sido también una característica clave para Ralf Schneider, CIO de Allianz, y Oliver Bussmann, CIO de SAP «Gartner habla de la Era de Nexus y me gusta como describe la unión entre los grandes volúmenes de datos, el acceso constante y la conexión a través de las infraestructuras móviles, redes sociales y la nube«. Por otro lado Schneider, declaraba que «Las empresas tienen que encontrar formas de explotar el potencial de esas enormes cantidades de datos no exploradas y que no están estructuradas, pero que está disponibles en el entorno, por ejemplo en la web. Esta información debe convertirse en datos estructurados y en información significativa para su análisis instantáneo, interpretación y uso en tiempo real.»
– Entre las predicciones más arriesgadas se encuentra la de Jass Sarai jefe en PricewaterhouseCoopers, que declaraba que «La innovación real está en la fijación de precios y la venta. No se trata del dinero que se paga, lo importante es la combinación del dinero y la información que se publica.»
– Kristian Segerstrale, vicepresidente ejecutivo de Electronic Arts EA, vaticinó que el 2013 sería «el año en que Android dejará de ser uno de los contribuyentes más importantes a nivel mundial como fabricantes de juegos y aplicaciones, convirtiéndose simplemente en una alternativa a iOS en el mercado mundial de los videojuegos.«
– Para Jean-Philippe Courtois, presidente de Microsoft internacional, «No va a ser perfecto, pero será suficiente con permitir que la información fluya libremente de forma global, de manera instantánea y en múltiples lenguas, incluidas las más difíciles como el chino«. Por supuesto, no es una idea para nada descabellada.
- RecursosHace 5 días
Cómo desarrollar tu carrera profesional en la nube [Descarga Gratis]
- NoticiasHace 3 días
HPE Discover 2022: GreenLake llega a la nube privada para empresas
- NoticiasHace 7 días
SoftBank habla claro sobre el futuro de ARM
- NoticiasHace 4 días
La ambiciosa hoja de ruta de Apple para los próximos doce meses