Noticias
A Yahoo! le interesa Tumblr
Parece que Yahoo! ya no sabe que hacer (o a Marissa Mayer se le acaban las ideas) para ser tan «guay» como antes. Así que parecen haber llegado a una conclusión, «si yo no sé, compraré a alguien que sepa«. Según AllThingsD, esta debe ser su motivación para pensarse comprar Tumblr, que ahora mismo está valorada en 1.000 millones de dólares.
Está claro es que una compra de estas magnitudes podría ser peligrosa para Yahoo!. En VentureBeat creen que, de comprar la plataforma de blog hipster por excelencia, Yahoo! lo dejaría tal cual. Algo que no le rentaría mucho beneficio, ya que Tumblr todavía no ha monetizado su gran audiencia y hace apenas unas semanas que la plataforma presentó un sistema de publicidad móvil para que las marcas pudieran anunciarse dentro de la su aplicación para smartphones. La gran baza de Yahoo! sería aprovechar sus conocimiento sobre publicidad para sacarle partido a Tumblr.
Según AllThingsD, no es la primera vez que Marissa Mayer se muestra interesada por Tumblr, como ejecutiva de Google ya le estuvo rondando, tanto al blog, como a Foursquare, y desde que se hizo cargo de Yahoo!, fuentes cercanas declaran que se han producido reuniones con el CEO y fundador de Tumblr, David Karp. Según estas fuentes, Tumblr es considerada una inversión estratégica, en línea con los recientes intentos fallidos que Yahoo! ha llevado a caso últimamente con la francesa Dailymotion y Hulu.
«Si tuvieras que elegir una empresa que se ajuste a todo lo que Marissa Mayer a demostrado en su carrera, la tecnología de un software estético y de rápido crecimiento, no podría haber una mejor opción» así de contundentes se declaraban las fuentes cercanas a la empresa.
-
EntrevistasHace 7 días
«En España hay un fuerte interés por soluciones híbridas y protección avanzada de datos»
-
NoticiasHace 6 días
Lenovo ThinkPad P14s, una workstation de alta movilidad
-
NoticiasHace 6 días
Microsoft añade nuevas funciones al entorno de desarrollo, Copilot Studio
-
NoticiasHace 6 días
Google pone fin a los dominios locales: todo el tráfico de las búsquedas se centralizará en google.com