Noticias
Más de un tercio de las empresas españolas no tiene políticas para controlar el roaming
Según el último estudio realizado por IDC entre decisores de las 2.000 mayores empresas en España por ranking de facturación, más de un tercio de las mismas (34%) no cuenta con políticas para controlar o reducir los gastos asociados a comunicaciones internacionales y de roaming, un dato que resulta cuanto menos sorprendente, ya que cada vez son más las empresas españolas que están expandiendo sus negocios fuera de nuestras fronteras, abriendo operaciones u oficinas en otros países, o bien exportando al extranjero.
Como muestran los datos del ICEX, un 47% de las empresas en nuestro país prevén exportar más el próximo año, lo que conlleva un incremento del número de viajes y de las comunicaciones internacionales. De hecho, según dicho estudio de IDC y Truphone, el 31% de las empresas encuestadas estiman que sus gastos en comunicaciones internacionales y de roaming aumentarán en los próximos dos años.
Aún así, el 34% de las empresas encuestadas aún siguen sin establecer políticas de comunicaciones ni a nivel local ni global para controlar este gasto. Algunos de los principales motivos que argumentan para esa dificultad en el establecimiento de políticas claras son:
- La gran cantidad de tarifas de voz y datos de los diferentes operadores móviles y su complejidad en muchos casos. (51%).
- Falta de conocimiento por parte de los empleados sobre cómo hacer un uso efectivo del móvil y de tecnologías alternativas para frenar el gasto (51%).
- La existencia de un contrato de permanencia con el proveedor de telefonía móvil actual, que hace imposible optar por mejores alternativas que van apareciendo en el mercado (20%).
- El desconocimiento de estos temas por parte de las personas que están al cargo de decidir el proveedor de telecomunicaciones (15%).
Las desventajas de no contar con una política correcta de comunicaciones implica para las empresas, entre otras cosas, que los costes mensuales de la factura telefónica sean imprevisibles, lo que puede derivar a su vez en gastos inesperados por encima del presupuesto asignado a tal partida.
Por su parte Truphone, se posiciona como un operador móvil que ofrece una infraestructura de red global y unificada, que amplía la huella de las empresas y negocios más allá de las fronteras de su país de origen. Y esto es posible gracias a la tecnología de una tarjeta SIM multinumeración patentada que hace que las empresas con negocio internacional, y los usuarios, puedan estar siempre conectados y utilizar sus terminales como si estuvieran en casa, disfrutando de las mejores comunicaciones y de una mayor productividad, sin el riesgo de recibir desagradables sorpresas en la factura. Porque las tarifas son locales en los países que conforman la Zona Truphone, y muy competitivas en el resto de países (Truphone dispone de cobertura GSM en 220 países en el mundo).
-
NoticiasHace 5 días
Meta ultima el lanzamiento de Llama 4, nueva generación de su IA generativa
-
EntrevistasHace 5 días
«Más que únicos, nos gusta definirnos como atípicos»
-
NoticiasHace 3 días
Crece el robo de cuentas en organizaciones y empresas
-
NoticiasHace 4 días
Expertos de Red Hat y Sener analizarán las claves de arquitecturas sostenibles para IA en el MCPro Data Innovation Forum