Noticias
Quiénes caen con Bitcoin
La moneda digital Bitcoin salió al mercado en 2009 y rápidamente se volvió popular entre ciertos sectores del mercado ya que permitía hacer transacciones, comprar bienes y servicios e intercambiar dinero entre países sin que intermediara la labor de los bancos, los emisores de tarjetas de créditos u otras empresas financieras. Siendo esto una de los grandes atractivos que pregonaban sus partidarios, el escándalo que ha surgido estos días en torno a la divisa digital ha dejado claro que Bitcoin es un negocio como otro cualquiera, que no está solo, y que evidentemente detrás de él hay toda una infraestructura empresarial que se mueve por interés y por dinero.
Dejando aparte a la Fundación Bitcoin, definida como « una entidad cuyo fin no es la consecución de un beneficio económico sino que principalmente persigue una finalidad social y/o altruista y/o humanitaria y/o comunitaria», y cuyos máximos responsables se han encargado poner en entredicho este fin, veamos las empresas que no esconden el negocio que esconde la moneda digital y que pueden salir bastante tocadas si esta desaparece.
En primer lugar, están las empresas de capital riesgo que financian el proyecto. En diciembre de 2013, Andreessen Horowitz anunció que había invertido un total de 25 millones de dólares en el procesador de pagos de Bitcoin, Coinbase. Asimismo, Li Ka-Shing entró a formar parte del accionariado de Bitpay (procesador de pagos de Bitcoin) a través de Horizons Ventures. También contribuyeron económicamente Union Square Ventures y Ribbit.
En segundo lugar, están las empresas de procesadores de pagos, que se encargan de «coger» el dinero de las cuentas y lo transforman en dinero oficial de Bitcoin. En España tenemos por ejemplo a Pagobit, y a nivel internacional la más conocida es Coinbase, pero también están otras como la europea BIPS, Bitpay y en China hay 300 de ellos, nada más y nada menos.
En tercer lugar, están los servicios de intercambio, se trata de plataformas de compra venta de Bitcoins ,como el que ha desatado toda la polémica estos últimos días, la japonesa Mt. Gox. BTC China es otro de los grandes y en Europa destaca Bitstamp.net, entre otros muchos.
Por último, esta lista, que es más complicada de lo que parece, la cierran los de siempre: las pequeñas empresas que han aceptado el pago con la moneda digital, y el usuario particular que está invirtiendo. Aunque parece que el sentimiento general es el de seguir apostando por este sistema, lo cierto es que la incertidumbre que gira en torno al Bitcoin en estos momentos le augura un futuro incierto a todos ellos.
Foto: Business Insider
-
A FondoHace 7 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
NoticiasHace 5 días
Seguridad web empresarial: un peligro invisible para la imagen corporativa
-
NoticiasHace 6 días
Lenovo actualiza sus portátiles empresariales, ThinkPad serie L
-
NoticiasHace 6 días
Consiguen enviar mensajes cuánticos a través de una red de fibra óptica convencional