Connect with us

Opinión

¿Vamos a dejar pasar esta oportunidad?

Publicado el

Silvia Leal

Silvia Leal, portavoz de ATI y asesora de la Comisión Europea en materia de empleabilidad TIC.

La Comisión Europea estima que en el año 2015 cerca de 864.000 vacantes en el terreno de las tecnologías de la información (TI) se quedarán sin cubrir. Las cifras son demoledoras.

Para aquellos que no lo conozcan de cerca, este es un sector que, a pesar de la profunda crisis que nos está tocando vivir, no sólo no ha arrastrado a sus profesionales sino que les ha posicionado entre los más demandados. Más en concreto, ha tenido un crecimiento anual desde 2008, año en el que se inició la crisis, siempre superior al 3%. Se estima que en 2020 la cifra alcanzará el 7,6%. Nuestro país, por supuesto, no queda fuera de este paradigma.

Por ello, la Comisión Europea alerta a los Gobiernos para que tomen cartas en el asunto. ¿La razón? Es doble. En primer lugar, por supuesto, el empleo. En países como el nuestro, con una tasa de paro escalofriante, se trata de un sector que abre una importante puerta a la esperanza. Así que aprovechemos y pongámonos a ello. Lo más importante es formar a grandes profesionales TI, tanto jóvenes como personas con más experiencia, lo que supondrá una reducción considerable desempleados.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta que este es un problema de todos, un problema socio-económico del que no nos libramos ninguno. Si nuestras empresas no encuentran esos profesionales cuando llegue el momento de la demanda (y en muchos casos ha llegado ya), nos enfrentaremos a un problema de competitividad. Si no cuentan con profesionales capaces de implementar las nuevas tecnologías (Social Business, Big Data, etc.) en este nuevo escenario, muchas no podrán sobrevivir.

Desafortunadamente, el reto no parece fácil. En nuestro país, el número de matrículas en estudios relacionados con las tecnologías de la información ha descendido desde el 2003 cerca de un 40%. Por si fuera poco, gran parte de los currículums académicos que hay dentro de la oferta formativa en este campo necesitan una fuerte revisión. Y no debemos obviar el bajo interés que la formación TI genera entre el público femenino. Consecuencia de ello es que menos del 20% de los trabajadores del sector sean mujeres.

¿Cuál es la solución? ¿Por dónde podemos y debemos empezar?

El pasado 10 de diciembre se celebró en Bruselas la European e-Skills 2013 Conference, en la que tuve la gran suerte de participar en condición de conferenciante, al ser miembro del Comité de Dirección del Proyecto. Para los que no lo conozcan, este proyecto está dentro de la Agenda Digital y busca soluciones a la escasez de profesionales y a la necesidad de adaptar los contenidos académicos universitarios y de las escuelas de negocios. Este hecho me permite conocer el problema desde dentro.

¿Qué me encontré? Lo primero, muy positivo, más de 250 personas estuvieron presentes durante toda la jornada. Lo segundo, también positivo, el 20% de los participantes en el evento éramos mujeres y estuvimos muy presentes en casi todas las sesiones. Tanto es así que fueron muchos los hombres que hicieron una llamada a nuestra incorporación y que manifestaron abiertamente su deseo de aprovechar todo el potencial femenino. Creo que fue la primera vez que vi que realmente se estaba produciendo el cambio.

Un dato poco alentador fue que entre los asistentes solo estábamos cuatro españoles, ¡cuatro de los 250! ¿Os salen los números? A mí no. ¿Vamos a dejar pasar también esta oportunidad?

Este no es sólo un toque de atención a nuestros políticos e instituciones públicas, es un toque para todos, porque cada uno de nosotros es responsable de su propia vida y la oportunidad está ahí, latiendo, para quien apueste por ella. No la dejes escapar, es posible que no vengan más.

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído