Noticias
Mañana entra en vigor la normativa del uso de factura electrónica
A partir de mañana, 15 de enero, las empresas proveedoras de las diferentes Administraciones Públicas estarán obligadas a presentar sus facturas en formato electrónico. Según un estudio realizado por Seres, en el que se que analiza la evolución del estado de la cuestión entre los meses de junio y septiembre de este año, la mayoría de las empresas, el 98%, conoce este cambio normativo. Asimismo, desde el mes de junio, se ha reducido en un 14% el número de las empresas que, conociendo el cambio global, desconocían las consecuencias que tendrá en su actividad. Un punto crítico según Seres, ya que hay normas que se han publicado recientemente, cambios técnicos de última hora y diversas problemáticas en los proyectos de determinadas Comunidades Autónomas y Administraciones Locales.
“Este cambio en el nivel de conocimiento de las empresas es el resultado de los esfuerzos de información y divulgación realizados por la Administración Pública, impulsados sobre todo por red.es y, especialmente, por la actividad dinamizadora del sector privado, sobre todo de los proveedores de soluciones y servicios, que se han volcado en informar y explicar las consecuencias del nuevo marco normativo para las empresas”, ha indicado Alberto Redondo, director de marketing de Iberia y Latam de Seres.
Según Redondo, “no existe información pública oficial que recopile la casuística y sus implicaciones y hemos tenido que hacerlo con nuestros medios».
En este proceso de adaptación, las grandes empresas van más despacio ya que, en su caso resulta más complejo, al afectar el cambio a un mayor volumen de facturas y un mayor número de AAPPP con las que se opera. En el caso de las medianas empresas, a finales de septiembre, el 29% afirmaba estar preparadas o muy cerca de estarlo. La situación era mejor en las pequeñas empresas y micropymes, ya que cerca del 48% de ellas afirmaba estar preparadas para asumir la nueva normativa.
En general, en el período de junio a septiembre de 2014, ha aumentado el porcentaje de empresas que están preparadas para afrontar la obligatoriedad. El incremento más significativo se encuentra entre las grandes empresas que han aumentado en un 13% y las medianas, en un 15%.
Por regiones, las empresas más preparadas son las de Madrid, seguidas por las de Baleares y la ciudad autónoma de Melilla y, en un tercer grupo, las empresas gallegas, navarras y catalanas. En general, todas las comunidades autónomas han mejorado sus números, siendo la Comunidad de Madrid la que ha mejorado más significativamente. Le siguen Baleares y la ciudad autónoma de Melilla y, en un tercer grupo, las empresas gallegas, navarras y catalanas.
-
NoticiasHace 5 días
Meta ultima el lanzamiento de Llama 4, nueva generación de su IA generativa
-
EntrevistasHace 5 días
«Más que únicos, nos gusta definirnos como atípicos»
-
NoticiasHace 3 días
Crece el robo de cuentas en organizaciones y empresas
-
NoticiasHace 4 días
Expertos de Red Hat y Sener analizarán las claves de arquitecturas sostenibles para IA en el MCPro Data Innovation Forum