Eventos
Tera1000, el nuevo supercomputador exaflop del año 2020
Atos ha firmado un contrato con la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA) para suministrar el Tera1000, un superordenador de Bull, precursor de los sistemas exaflop, que estará disponible a finales de 2020 y cuyo desarrollo supone grandes desafíos tecnológicos.
Para entregar un superordenador exaflop en 2020, que debe incorporar los nuevos avances tecnológicos y, especialmente, ser altamente eficiente en el control del consumo de energía de una máquina de esta capacidad, la CEA decidió aplicar una metodología inicial de co-diseño con la colaboración de Bull.
El contrato contempla una fase inicial, en 2015, para el suministro de una máquina preliminar con una capacidad de cálculo similar a Tera100 para Aplicaciones División Militar de la CEA («DAM»), utilizando 5 veces menos electricidad. El primer componente del sistema se entregó el 14 de abril de 2015.
La arquitectura de la segunda fase supone el prediseño de la nueva generación de supercomputadores exaflop para el 2020, que realizará más de 1018 Operaciones de Coma Flotante por Segundo (Flops). El prototipo, que estará en funcionamiento en 2017, tendrá una capacidad de cálculo de 25 petaflops, y un consumo de electricidad 20 veces más bajo que Tera100 con respecto a su capacidad. Gracias a su colaboración con Bull, desde 2010, el CEA trabaja con el Tera100, el primer superordenador Bull que rompió la barrera del petaflop, el primero diseñado y construido en Europa.
François Geleznikoff, jefe de la División de Aplicaciones Militares del CEA, dice: «El equipo CEA / DAM ha sido la fuerza impulsora del I + D para la computación de alto rendimiento en Francia y en Europa desde principios de la última década. La DAM está ayudando a desarrollar un ecosistema que permite producir una oferta competitiva de supercomputadores, de larga duración e industrialmente independiente, acordes con sus propias necesidades, basada en la tecnología de la computación de alto rendimiento de Atos, la única tecnología de su tipo en Europa».