A Fondo
¿Samsung se contrae?
Hablar de gigantes de la tecnología en la actualidad es, sin duda, hablar de Samsung. La empresa coreana ha conseguido, no sin esfuerzo, convertirse en un referente en el sector de la electrónica de consumo. Sin embargo no todo son buenas noticias ni vientos favorables. La web Digitimes ha analizado los datos del Financial Supervisory Service de Corea del Sur y, con los mismos, ha comprobado que en el último año, sólo en el país, se han producido alrededor de 5.000 despidos en la compañía.
Más de la mitad de los mismos se han producido en las las divisiones Samsung Display y Samsung Electronics, precisamente aquellas por las que la empresa ha ganado más notoriedad los últimos años. Esto hace preguntarse si las estrategias seguidas por ambas unidades de negocio los últimos años han sido las más adecuadas. Más aún al saber que, según el informe de la FSS, gran parte de los recortes se ha producido a causa del descenso de ventas en el área de teléfonos móviles.
¿Cómo puede ser que Samsung, el fabricante de uno de los smartphones más valorados y deseados, su más que popular Galaxy S, esté sufriendo una contracción en sus ventas que haya ocasionado ese volumen de despidos?. Quizá tenga que ver con su política de catálogo, valorada como demasiado amplia por algunos analistas, o con la sensación de algunos usuarios que no perciben una gran evolución en las últimas versiones de los terminales del fabricante.
Sea por lo que sea, cada vez está más claro que, si quiere mantenerse en la primera línea, Samsung va a tener que repensar toda su estrategia en el mercado de los smartphones. A día de hoy todavía es, sin duda, una de las primeras espadas. Pero, como comentábamos hace sólo unos días al hablar del apoyo del CEO de T-Mobile a Blackberry, la historia reciente de la tecnología está llena de grandes gigantes que, un día, cayeron. Esperemos, por todo lo que ha aportado y lo que puede aportar en un futuro, que en breve las noticias sobre Samsung sean más positivas, pero para ello el gigante asiático tiene que mover ficha. Y debería hacerlo ya.
Imagen:o5com
-
NoticiasHace 5 días
Meta ultima el lanzamiento de Llama 4, nueva generación de su IA generativa
-
EntrevistasHace 5 días
«Más que únicos, nos gusta definirnos como atípicos»
-
NoticiasHace 3 días
Crece el robo de cuentas en organizaciones y empresas
-
NoticiasHace 4 días
Expertos de Red Hat y Sener analizarán las claves de arquitecturas sostenibles para IA en el MCPro Data Innovation Forum