Connect with us

Opinión

Cómo hacer rentable para las empresas una estrategia de movilidad

Publicado el

Alfredo Patron

Alfredo Patron, vicepresidente de desarrollo de negocio de TeamViewer.

No es de extrañar que IBM señale las soluciones de movilidad entre las tres principales tecnologías que marcarán el futuro próximo. De hecho, no sólo IBM ha señalado esto, muchas empresas han reconocido la ventaja que la movilidad puede traer consigo y están observando los beneficios que aporta al negocio y a sus empleados, incluyendo el aumento del compromiso del personal, mejoras en colaboración interna y reducción de costes.

Uno de los aspectos más atractivos de la tendencia móvil es que está abierta a todo el mundo y que no necesita de una gran inversión, ya que la mayoría de los empleados ya poseen un smartphone. Incluso empresas que no están adoptando activamente esta tendencia están comprobando los beneficios de que su personal utilice dispositivos móviles, ya sean personales o de la empresa, para hacer mejor su trabajo. Sin embargo, tanto si los empleados utilizan sus propios dispositivos como si utilizan dispositivos de la empresa, es vital contar con una política de movilidad corporativa.

Gracias a la incorporación de la movilidad en su estrategia global tecnológica, las empresas tienen la oportunidad de potenciar y transformar radicalmente su entorno. Las compañías se enfrentan a un verdadero desafío dentro del ecosistema empresarial digitalizado, que no es sólo la prevalencia (o la superpoblación) de estos dispositivos móviles, sino también la falta de opciones a la hora de integrarlos sin problemas en su infraestructura tecnológica ya existente.

La integración hace que la innovación triunfe

El papel que juega un dispositivo móvil dentro de una empresa depende de la facilidad con la que el dispositivo se puede integrar en el conjunto de herramientas ya existente en la compañía. La innovación en la movilidad, así como el panorama de dispositivos móviles que hay es increíble: desde el Proyecto Ara de Google, que ofrece a los usuarios la posibilidad de diseñar y construir su propio smartphone, hasta la interminable lista de wearables ya existentes, algunos de los cuales también pueden tener su sitio en el mundo empresarial.

Sin embargo, ninguno de estos dispositivos durará demasiado tiempo si no se puede integrar fácilmente en la infraestructura tecnológica existente en las empresas. Para experimentar los mayores beneficios que ofrece la movilidad tiene que integrarse a la perfección en la infraestructura tecnológica y con las aplicaciones de la empresa. Facilitar una adopción sencilla en los flujos de trabajo existentes es la única manera de garantizar su uso en la vida diaria de la empresa.

Software Empresarial, solución para la integración

Las empresas de tecnología han consolidado iniciativas tecnológicas para ofrecer a usuarios y empresas soluciones que faciliten el cambio hacia un modelo de negocio móvil integrado.

El software para empresas debe garantizar una perfecta integración en el conjunto existente de soluciones empresariales, facilitando una adopción sencilla dentro de los flujos de trabajo existentes para permitir su uso cotidiano en la empresa.

Para que un software empresarial sea eficiente, debe ser escalable. Esto significa que, por un lado, debe permitir a las empresas desplegarlo en una amplia gama de dispositivos móviles, independientemente del sistema operativo, mientras que al mismo tiempo, debe ofrecer la mejor experiencia de usuario. Por otro lado, esto implica que el empleado debe poder usarlo a cualquier hora y en cualquier lugar.

Los empleados no deben tener la necesidad de cambiar de programas o dispositivos para poder utilizar las nuevas soluciones.

Movilidad empresarial: aprovechar la tecnología y las tendencias de consumo

La movilidad empresarial es más que una tecnología, tiene el potencial de ser un impulso para la productividad individual y, en consecuencia, para la productividad del equipo y la empresa, aunque esto depende de cómo se realice la optimización de los recursos tecnológicos de la empresa. Los técnicos también deben tener en cuenta la autonomía que conlleva la destreza digital de los empleados, que es cada vez mayor y hay que saber explotarla.

Los consumidores están acostumbrados a utilizar la tecnología en todos los aspectos de sus vidas, desde para socializarse, comunicarse, realizar operaciones bancarias, temas de salud, aficiones, y mucho más. Las empresas inteligentes están aprovechando esto para generar mejoras en la productividad.

De ello se desprende que otro elemento fundamental es facilitar la gestión y soporte de dispositivos móviles, manteniendo al mismo tiempo los estándares para trabajar en remoto de forma segura y el acceso a las herramientas integradas de intercambio de archivos y colaboración.

La movilidad empresarial debe significar que el trabajo puede llevarse a cabo en cualquier lugar, pero de una manera fácil, rápida y segura. La movilidad empresarial también implica que los empleados puedan tener acceso a toda una serie de herramientas móviles, desde cualquier lugar y utilizando cualquier red disponible.

El equipo de profesionales de MCPRO se encarga de publicar diariamente la información que interesa al sector profesional TI.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído