Noticias
Palmer Luckey regresa con una startup de desarrollo de tecnología de control de fronteras

Sólo unos meses después de su salida de Facebook, unos meses después de hacerse público que había hecho donaciones a una organización dedicada a publicar memes en contra de Hillary Clinton en Internet, Palmer Luckey vuelve de nuevo a copar titulares con su nueva startup, dedicada al desarrollo de una tecnología de vigilancia de fronteras.
Desde su salida de la red social, Luckey no había dado muestras de estar trabajando en algo nuevo, aunque sí se siente más libre en redes sociales para dar su opinión política. Además, ha donado 100.000 dólares al acto de inauguración de la presidencia de Trump a través de una de sus empresas.
Y es precisamente en una de las promesas electorales de Trump en las que está trabajando, aunque con un componente más tecnológico y viable: el desarrollo de un sistema de control de las fronteras y del perímetro de bases militares mediante la tecnología. Al parecer, en la primera ronda de financiación de esta startup habría participado Peter Thiel, que en la actualidad es consejero de Trump en temas tecnológicos y apoya el proyecto de Luckey.
En un comunicado enviado por correo al New York Times, Luckey ha confirmado que está trabajando en una startup relacionada con la defensa, un área «en la que el avance de la innovación se ha visto ralentizado desde hace décadas«. Según él, Estados Unidos necesita «un nuevo tipo de empresa de defensa, una que ahorre a los ciudadanos dólares en impuestos, pero que sea capaz de desarrollar tecnología superior para mantener a nuestras tropas y ciudadanos más seguros«.
Esta nueva empresa, con sede en el sur de California, está desarrollando una tecnología que pretende utilizar los sensores lidar que actualmente se emplean en el desarrollo de coches autónomos y que es capaz de detectar la distancia y la luz ambiental, además de sensores infrarrojos y cámaras. Con el sistema generado a partir de estos componentes, la compañía de Luckey pretende controlar las fronteras para detectar a los que intenten cruzarlas de manera ilegal.
El creador de Oculus apuesta porque los dispositivos que integren su tecnología podrían colocarse en postes telefónicos, y está convencido de que sus sistema puede ser más eficaz y económico que el muro en la frontera de México que quería levantar Trump. Hasta ahora ha contratado a varios empleados para que trabajen en su desarrollo. Entre ellos está Christopher Dycus, que fue el primer empleado de Oculus en su día y dejó Facebook hace poco.
Al parecer, Luckey ya habría explicado su idea a varios altos cargos del gobierno de Estados Unidos, entre los que está Stephen Bannon, el Responsable de Estrategia de Trump. Además, el pasado mes de abril tuvo una reunión con Ryan Zinke, Secretario de Interior del Gobierno de Estados Unidos. Según la portavoz de Zinke, Heather Swift, «el secretario tuvo un encuentro muy breve en el que escuchó al señor Luckey hablar sobre la tecnología en la frontera, y le remitió al Departamento de Seguridad Nacional. Tras el acuerdo no se realizó ninguna acción«.
-
NoticiasHace 4 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 5 días
Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total
-
NoticiasHace 4 días
SUSECON 2025: avances en Linux, contenedores y seguridad empresarial
-
NoticiasHace 5 días
La IA no reemplazará a los programadores, asegura el CEO de IBM