Noticias
¿Quién es Vitalik Buterin? ¿Qué es Ethereum?
Por norma general, cuando hablamos de nuevas tecnologías, y especialmente si éstas son particularmente disruptivas, encontraremos tras las mismas a algún adolescente o post-adolescente, que en bastantes casos tiene aspecto de no haber disfrutado de una vida social especialmente destacable en el instituto, y que en realidad ha resultado ser un genio que podría cambiar, con sus creaciones, el mundo tal y como lo conocemos. Este es, sin duda, el caso de Vitalik Buterin, nacido en enero de 1994 y que, con seis años, se trasladó a Canadá (con sus padres, claro, es muy inteligente, pero no tanto como para emanciparse con esa edad). El objetivo de sus progenitores, según recoge Wikipedia, fue optar por mejores oportunidades laborales, y fue en el país norteamericano donde sus profesores fueron conscientes de la enorme inteligencia del entonces niño, al que dirigieron a una clase para alumnos especialmente brillantes.
¿Y qué es lo que ha ocurrido desde entonces? Pues que, interesado como estaba en Bitcoin desde los mismos orígenes de la cibermoneda, empezó primero a colaborar en algunos medios de comunicación escribiendo artículos sobre esta moneda, y posteriormente puso en marcha su propio medio, Bitcoin Magazine, que se mantuvo activo entre 2011 y 2014. Pero esto, que ya parece mucho, no es nada en comparación con lo que iba a llegar en continuación. Me refiero, por supuesto, a Ethereum, esa, como él mismo la describe, «combinación de una red descentralizada de minería digital y una plataforma de desarrollo de software«.
Y es que sí, has leído bien, aunque por norma general, la referencias a Ethereum hablan de otra ciberdivisa, una alternativa a Bitcoin, lo cierto es que estamos hablando de un proyecto y una estructura mucho más amplios. Todo desde la premisa del empleo de cadenas de bloques (Blockchain). El proyecto, desde sus orígenes eran, por lo tanto, singularmente ambicioso, hasta el punto de que el joven Buterin llegó a trazar lo que él mismo llamó la web 3.0. Un proyecto que contemplaba, según recoge Wikipedia, publicación de contenido estático, mensajes dinámicos, transacciones confiables y una interfaz de usuario integrada y funcional.
-
Content5 días ago
La videoconferencia en las empresas: tecnología al servicio de la colaboración
-
A Fondo4 días ago
Otro lado oscuro de la IA: la automatización fomenta el robo de identidad
-
Noticias6 días ago
La IA y el Futuro de los Empleos
-
A Fondo5 días ago
Cómo transformar tu empresa gracias al impulso de la Inteligencia Artificial