Noticias
GoPro: más despidos y adiós al mercado de drones
Pocos podrían haber imaginado, cuando se desvelaron los planes de GoPro de convertirse en una cotizada (allá por mayo de 2014), que la que entonces era una empresa «milagro», hoy estaría pasando por una situación tan compleja como la que, desde poco después de que se produjera dicha operación, ha estado experimentando. Y es que la combinación de algunas malas decisiones ha hecho que sus títulos, que en su máximo histórico llegaron a cotizar por encima de los 93 dólares, hoy se expongan a bajar de los siete dólares por acción. Todo tras la presentación de unos resultados provisionales para el cierre del cuarto trimestre fiscal, que confirman que es necesario un cambio de rumbo.
Un cambio que, según la nota de prensa emitida por la compañía, no se va a hacer esperar: se pondrá fin de inmediato a su línea de producción de drones, que tiene en Karma a su primer y último producto, y además acometerá una nueva reestructuración de personal, por la que pasará a tener algo menos de mil empleados, frente a los 1.254 con los que cuenta actualmente. El número concreto todavía no se conoce, pero está claro que hablamos de una reducción de alrededor del 20%.
Los problemas de GoPro con Karma empezaron al poco tiempo de su puesta a la venta, pues algunas unidades se paraban en pleno vuelo, pese a contar con energía en sus baterías. Aunque el problema sólo afectó a algunas unidades, la empresa decidió «curarse en salud» y llamar a revisión todos los modelos ya vendidos. Sea por esto, por una inversión insuficiente en comunicación o, como ellos mismos reseñan en la nota de prensa, por la fuerte competencia que ya existía en ese mercado cuando ellos intentaron adentrarse en el mismo, las cuentas no salen.
La acumulación de problemas y errores han llevado a la compañía a una situación muy compleja, en la que los inversores han perdido gran parte de su confianza y la propia dirección no niega que todas las posibilidades están sobre la mesa. Y al hablar de todas las posibilidades, me refiero a que no se descarta la venta de la compañía a algún grupo inversor que quiera hacerse con ella.
-
A Fondo6 días ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo4 días ago
The Stargate Project: EE.UU invertirá 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA
-
Noticias6 días ago
IA en 2025: mayores capacidades y nuevos casos de uso
-
Noticias6 días ago
Terremoto en Telefónica: Marc Murtra sustituye a Álvarez-Pallete como Presidente