Noticias
La venta de tablets marca mínimos de cuatro años

La venta de tablets cayó un 6% interanual en el segundo trimestre de 2018, según los datos de Strategy Analytics. Con otro tipo de métrica, los datos están en sintonía con los informes de otras consultoras como IDC y confirman una tendencia negativa que acumula quince trimestres consecutivos de descensos.
Por plataformas, los envíos de modelos con Android cayeron a 23,6 millones de unidades en todo el mundo en el segundo trimestre de 2018, un 10% menos. Entre los fabricantes, solo se salvó Huawei, con caídas significativas de Samsung y Amazon. Android mantiene el liderazgo del mercado tablet con una cuota del 58% del mercado.
MCPRO Recomienda
La venta de tablets iOS (iPads) creció un 1% interanual para mantener un 28% del mercado de tabletas electrónicas. Los nuevos modelos y la rebaja de precio de los anteriores están detrás de una subida, en todo caso muy ligera. Los modelos con Windows cayeron un 2%, aunque Microsoft con los Surface logró ofrecer datos positivos que espera reforzar tras el lanzamiento del Surface Go.
¿Cuál es el futuro del tablet?
La venta de tablets sigue en caída libre después de un crecimiento extraordinario tras la revolución que provocó la llegada del primer iPad de Apple. El segmento busca nuevos compradores, pero no los encuentra, y los usuarios actuales están retrasando las renovaciones al igual que ocurre en otros productos electrónicos como el de PCs y en el último año el de smartphones. Con ellos, la base instalada global apunta a nueva sangría en los próximos trimestres.
Las causas que lo explican son las mismas que se vienen citando en trimestres anteriores, comenzando por la demanda de teléfonos inteligentes cada vez más grandes con tamaños por encima de las 6 pulgadas en formato ‘phablet’, muy cerca de las diagonales de pantalla de los tablets básicos.
Citar también el fortalecimiento del PC tradicional en su formato convertible o “2 en 1” y, como decíamos, el aumento del ciclo de reemplazo de los propios tablets: los nuevos modelos no ofrecen innovaciones significativas que inviten a los usuarios a actualizar.
Las previsiones no son optimistas. La marca blanca y los mercados emergentes que han sostenido el segmento en años anteriores son los que más están cayendo. Apple y Samsung (los dos grandes vendedores de tablets) están apostando más por el volumen de ingresos que por ventas de unidades.
Los analistas creen que solo podrán crecer las soluciones de muy bajo coste como los Fire de Amazon o los modelos detachables (tablets con teclado desmontable) tipo ipad Pro, Surface de Microsoft o versiones como el nuevo Galaxy Tab S4 de Samsung.
Si en el mercado de consumo la caída de venta de tablets va a continuar, se espera que el segmento corporativo compense el descenso global, gracias a dispositivos premium como los mencionados.
- OpiniónHace 5 días
Defender la seguridad desde arriba: ¿por qué los CISOs deben tener más presencia en la directiva de empresas?
- A FondoHace 7 días
Los diez perfiles IT que ganarán más en 2021
- NoticiasHace 6 días
Microsoft presenta el Surface Pro 7 Plus para estudiantes y empresas
- OpiniónHace 5 días
Las Administraciones Públicas ante el reto de la digitalización