Noticias
198 millones de inversión para poner en marcha la fábrica de IA del Barcelona Supercomputing Center
Hace apenas una semana que se confirmó que una de las siete fábricas de IA que iba a poner en marcha la Unión Europea estará en España. En concreto, según la elección de EuroHPC, estará en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), que recibirá algo menos de 200 millones de euros para desarrollarla y ponerla en marcha. En total, serán alrededor de 198 millones de euros, facilitados por distintas instituciones gubernamentales, así como otros organismos y entidades.
La Comisión Europea, en el marco del programa de financiación Horizon Europe, contribuirá al desarrollo de la fábrica de IA del BSC con 98 millones de euros, mientras que el Gobierno de España aportará cerca de 62 millones. Lo hará a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La Generalitat de Catalunya también colaborará en el proyecto con otros 14 millones de euros.
El proyecto también contará con diversas aportaciones de otros países. Así, el Gobierno de Portugal invertirá 15,6 millones de euros, el Gobierno de Turquía 6,5 millones de euros y el Gobierno de Rumanía 1 millón de euros más.
La propuesta del BSC incluye una ampliación del superordenador MareNostrum 5, que incorporará tecnología avanzada de aceleradores de IA para entrenar y desarrollar modelos de IA generativa a gran escala. Además, el centro se apoyará en la Red Española de Supercomputación (RES), que es una alianza de 14 organizaciones con superordenadores distribuidos por toda España para ofrecer servicios de computación de altas prestaciones.
El proyecto de desarrollo de esta fábrica de IA comenzará a implementarse en 2025, y si todo sale según lo previsto estará en funcionamiento antes de que termine el año. Esta fábrica de IA forma parte de un nuevo tipo de infraestructura diseñada por la Comisión Europea para el impulso del I+D en Inteligencia Artificial.
La fábrica integrará tanto recursos tecnológicos avanzados como datos y talento especializado. Formará parte de un ecosistema que dará servicio a empresas de todo tipo y tamaño, así como a instituciones, con el objetivo de que puedan acceder a una infraestructura de supercomputación optimizada para la IA. También a una red de servicios complementarios. Su objetivo es democratizar el acceso a recursos de IA para sectores con recursos limitados y fomentar la innovación en áreas como la biomedicina, la climatología y el diseño de chips.
Con respecto al uso de la infraestructura de la fábrica de IA para el sector de la biomedicina, se espera que la aplicación de la IA a lo largo del ciclo de vida de los medicamentos, en particular para analizar datos clínicos, permita maximizar el desarrollo de tratamientos médicos especializado.
Según Óscar López, Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, «el Gobierno de España siempre ha estado comprometido con la innovación responsable en inteligencia artificial. Con la BSC AI Factory damos un paso firme hacia la democratización del acceso a la inteligencia artificial para aumentar la competitividad de nuestro ecosistema, pero sobre todo para que esa competitividad revierta en una mejora de nuestra sociedad”.
En cuanto a Diana Morant, Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha destacado la colaboración del Gobierno con este proyecto, que «va a permitir situar a España como uno de los países de referencia en el desarrollo en inteligencia artificial y, además, impulsar que tanto el sector público como el privado puedan desarrollar proyectos de I+D con un destacado impacto en ciencia y tecnología”.
Por parte de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat, Consellera de Recerca y Universitats, ha señalado que «nos encontramos ante una gran oportunidad sin precedentes para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Con esta inversión significativa en proyectos de vanguardia, Catalunya impulsa la implementación de tecnologías disruptivas y la transición hacia un modelo más sostenible y competitivo«.
-
A Fondo5 días ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo3 días ago
The Stargate Project: EE.UU invertirá 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA
-
Noticias5 días ago
IA en 2025: mayores capacidades y nuevos casos de uso
-
Noticias5 días ago
Terremoto en Telefónica: Marc Murtra sustituye a Álvarez-Pallete como Presidente