A Fondo
Xabier Uribe-Etxebarría, un pionero de la Inteligencia Artificial en España

Cuando Xabier Uribe-Etxebarría empezó a trabajar en Inteligencia Artificial en España, la IA generativa ni estaba ni se la esperaba. Es más, prácticamente nadie ajeno al mundo de la tecnología o de la investigación sabía en qué consistía la IA. Pero Xabier Uribe-Etxebarría ya estaba trabajando en su avance y en sacarle el máximo partido posible. Pero no a cualquier precio, ya que es un firme defensor del uso ético de la IA, e impulsor del conocido como juramento tecnocrático.
Nacido en Algorta (Bizkaia), Uribe-Etxebarría es un emprendedor especializado en innovación e Inteligencia Artificial. Ha fundado varias empresas, entre las que están el Grupo Anboto, y BestFarmers.eco (proyecto para dar visibilidad a los productores sostenibles con el cocinero Eneko Atxa), además del evento Web Summit. También es mentor en la Saïd Business School de la Universidad de Oxford. Pero por lo que más se le conoce, casi más a nivel internacional que en España, es por ser el fundador y CEO de la compañía de Inteligencia Artificial Sherpa.ai.
Uribe-Etxebarria empezó sus estudios superiores en la Universidad de Deusto en Bilbao, donde estudió Ingeniería Técnica Industrial con la especialidad de Electrónica, e Ingeniería Superior de Organización Industrial. Posteriormente completó su formación en el Sloan Management School del MIT y en el Harvard Business School, de Estados Unidos. También estudió en el TEC de Monterrey, además de obtener un MBA en Innovación empresarial en la Deusto Business School.
Grupo Anboto, la primera de sus empresas, nació en 2009. Especializada en atención al cliente online, ya utilizaba como base para operar el proceso de lenguaje natural, y en la edición de 2010 de Innovate! fue reconocida como la mejor startup del mundo. En 2011, Uribe-Etxebarria puso en marcha el Sherpa Summit Bilbao, un encuentro en la capital de Bizkaia en el que expertos en tecnología compartían sus conocimientos con los emprendedores asistentes. Por sus distintas ediciones pasaron desde Tim Berners-Lee hasta Steve Wozniak y Michelle Baker.
Sherpa.ai, la empresa de IA más puntera de Uribe-Etxebarría
Al año siguiente, 2012, pone en marcha Sherpa.ai. La compañía nace con el fin de aplicar la IA para poder aumentar las capacidades de los humanos, y se dedica sobre todo a la creación de asistentes digitales que emplean técnicas predictivas e IA, bastantes años antes que las empresas dedicadas a la IA a gran escala pensada para el gran público hiciesen acto de presencia. Entre sus primeras creaciones está el asistente Sherpa Next, que llegó a estar instalado de serie en varios modelos de los smartphones de Samsung.
Sin hacer mucho ruido, Sherpa.ai fue evolucionando e incorporando nombres famosos de personas de peso en el mundo de la tecnología avanzada. Como Tom Gruber, creador de Siri, al que Uribe-Etxebarría incorporó a la compañía como consejero. También incorporó a su dirección a Joanna Hoffman, experta en marketing y que en su día fue muy cercana a Steve Jobs.
Además del asistente, en Sherpa.ai han desarrollado varios asistentes y plataformas más avanzadas, y en la actualidad cuenta entre sus clientes con . Y durante la pandemia, Uribe-Etxebarría colaboró con su empresa con el Gobierno Vasco, desarrollando un sistema de predicción para que sus responsables pudiesen predecir la necesidad de contar con UCIs y poder planificar su disponibilidad.
La tecnología que desarrollan en la actualidad en Sherpa.ai se centra sobre todo en facilitar a las empresas y organizaciones de distintos sectores aplicar la IA mientras mantienen seguros sus datos sensibles, y en la actualidad sigue en plena fase de desarrollo.
Premios y distinciones
Xabier Uribe-Etxebarría lleva varios años cosechando premios a nivel individual. También Sherpa.ai, considerada como una de las 100 más innovadoras en IA y asistentes digitales por Fortune AI 100 y CB Insights en 2018, por Analytics insights en 2019 y por Datamation en 2020.
En 2010, Uribe-Etxebarría fue reconocido por la revista MIT Technology Review como uno de los TR35 Spain, es decir, como uno de los mejores innovadores menores de 35 años del momento. En 2012 entró en el anuario de El País de los 100 personajes más influyentes de entonces en Iberoamérica. En 2018 y 2019 entró también en la lista Choiseul 100, que reconoce a los considerados como líderes del futuro menores de 42 años.
Uno de los últimos premios recibidos por su empresa Sherpa, considerada como una de las más revolucionarias en el uso de la IA en sectores como la salud y el mundo de la empresa, ha sido el de la Scaleup europea de 2024, otorgado por el jurado del Comité de organización y científico del Congreso del III Fórum Europeo de Inteligencia Artificial, celebrado en Alicante en octubre pasado.
Pero el reconocimiento a la empresa, en este caso, también conlleva un reconocimiento a su creador por su visión ética sobre la IA. Cree que la privacidad debería ser un derecho humano, y como hemos mencionado, es impulsor del juramento tecnocrático, que según recoge El País está basado en el juramento hipocrático de la medicina, y define los «mandamientos éticos» de quienes trabajan en análisis de datos o neurotecnología.
Entre otras cosas, este juramento recoge que los conocimientos no se emplearán para dañar a las personas y que quienes lo suscriban buscarán el consentimiento de quienes han confiado en ellos, y respetarán su voluntad. También señala que los que se acojan a él no infringirán «la privacidad de la información confidencial de los individuos«, además de maximizar «la transparencia de los algoritmos» que creen y usen.
Xavier Uribe-Etxebarria es, por tanto, aparte de un emprendedor y un experto en Inteligencia Artificial, un activista por el derecho a la privacidad de los datos y por la transparencia en el desarrollo de algoritmos.
Además, no olvida sus raíces, puesto que aunque con Sherpa.ai ha dado el salto a Estados Unidos, sigue manteniendo una de las oficinas y sedes de la compañía en la localidad vizcaína de Erandio. Y tiene una visión del futuro de la IA que parece tener poco en común con muchos de los grandes nombres del mundo de la Inteligencia Artificial en la actualidad. Ya en 2021 declaraba en un reportaje en GQ que «cuando las máquinas creen riqueza por sí solas, tendremos que preocuparnos de que esa riqueza se distribuya igualitariamente«.
Foto: Alberto Espada
-
NoticiasHace 4 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
A FondoHace 4 días
La industria tecnológica europea pide reforzar la soberanía digital de la UE
-
NoticiasHace 5 días
La IA no reemplazará a los programadores, asegura el CEO de IBM
-
NoticiasHace 5 días
Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total