Noticias
NVIDIA anuncia las gráficas profesionales, RTX PRO 6000 Blackwell

Las tarjetas gráficas profesionales RTX PRO 6000 han sido otra de las grandes novedades presentadas por NVIDIA en la conferencia GTC 2025 que se celebra esta semana en California y en la que hemos visto soluciones de todo tipo, con el Superchip Blackwell Ultra y las computadoras personales de IA, como los anuncios más relevantes.
Las RTX PRO 6000 están basadas en la arquitectura gráfica ‘Blackwell’ estrenada para el mercado de consumo en las tarjetas gráficas dedicadas GeForce serie 5000, pero con maximización de los núcleos gráficos y con las características necesarias para su uso en el segmento profesional, servidores, centros de datos y estaciones de trabajo donde van dirigidas.
La serie combina una computación de IA y un rendimiento visual de vanguardia acelerando todo el espectro de las cargas de trabajo creativas y de inteligencia artificial. NVIDIA señala específicamente la IA de agentes, la IA física, la computación científica, el renderizado fotorrealista, los gráficos 3D y el procesamiento de vídeo en tiempo real.
Versiones RTX PRO 6000
Para cubrir todos los segmentos de mercado, desde los escritorios informáticos hasta los centros de datos, NVIDIA ha desarrollado tres versiones diferentes que te vamos a detallar:
NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Workstation Edition
Dice la compañía que es la GPU de escritorio más potente jamás creada, capaz de abordar los flujos de trabajo creativos más exigentes y con una potencia de procesamiento de IA sin rival en una tarjeta gráfica destinada a motorizar las workstations más potentes.
Con un diseño de placa similar a la de la RTX 5090 (la dedicada más potente del mercado de consumo) y un núcleo gráfico GB202 fabricado por TSMC en procesos de 4 nm, la tarjeta incluye 24.064 núcleos CuDA distribuidos en los 192 SM presentes físicamente en la placa, además de 768 núcleos Tensor, 192 núcleos RT, 768 TMU y 192 ROP. La tarjeta incorpora una impresionante capacidad de memoria ECC GDDR7 con 96 Gbytes dedicados en una interfaz de memoria de 512 bits y con un ancho de banda de 1792 GB/s. Su consumo TGP se ha establecido en 600 W.
Dice NVIDIA que la quinta generación de Núcleos Tensor ofrece hasta 3 veces el rendimiento de la generación anterior para un rendimiento de IA de 4.000 TOPS. Añade compatibilidad con la precisión FP4 y la tecnología de generación de cuadros múltiples DLSS 4. En cuanto a la cuarta generación de núcleos RT ofrece hasta el doble de rendimiento que la anterior, lo que acelera el renderizado para la creación de contenido multimedia y de entretenimiento, diseño AECO y creación de prototipos de fabricación.
En conectividad, destaca la compatibilidad con PCI Express Gen 5 que ofrece el doble de ancho de banda que la PCIe Gen 4, mejora la velocidad de transferencia de datos desde la memoria de la CPU y ofrece un rendimiento más rápido para tareas con uso intensivo de datos, como la IA, la ciencia de datos y el modelado 3D. Para salida de datos estrena la interfaz DisplayPort 2.1, con cuatro puertos capaces de alimentar contenido en pantallas de alta resolución con hasta 8K a 240 Hz y 16K con tasa de refresco de 60 Hz.
Soporta todo tipo de APIs gráficas (DirectX 12, Shader Model 6.6, OpenGL 4.63, Vulkan 1.33) y de computación (CUDA 11.6, OpenCL 3.0 o DirectCompute). Estará disponible próximamente sin precio de salida.
NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Max-Q Workstation Edition
Esta versión también está destinada a estaciones de trabajo profesionales y tiene esencialmente casi las mismas especificaciones que el modelo anterior, pero con una TGP reducida a 300 vatios y un diseño de placa base más sencillo de 2 ranuras que utiliza un ventilador lateral. Aunque no es un servidor de renderizado, está pensada para máquinas que acojan la instalación de varias tarjetas de este tipo.
Su grado de rendimiento es ligeramente inferior al modelo general (Rendimiento de la IA: 3511 TOPS – Rendimiento de los núcleos RT: 333 TERAFLOPS – Rendimiento en precisión simple: 110 TERAFLOPS), pero también su consumo y precio. Incluye el mismo número de núcleos CuDA y los 96 Gbytes de memoria dedicada GDDR7 y corrección de errores.
También usa la misma interfaz interna, PCIe 5.0, y los puertos externos DisplayPort 2.1 para conexión a monitores con resolución de hasta 16K.
NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition
La tercera variante está destinada a servidores y comparte las características generales de la serie en cuanto a su base en la arquitectura ‘Blackwell’, el núcleo gráfico GB202, los 24.064 núcleos CuDA, 192 SM, 768 núcleos Tensor, 192 núcleos RT, 768 TMU y 192 ROP. También idéntica la memoria ECC GDDR7 con 96 Gbytes dedicados o los cuatro conectores DisplayPort 2.1.
Su objetivo para servidores y centros de datos hace la diferencia en formato, con un diseño de placa optimizado para servidores montados en rack y grandes granjas de renderizado. El disipador se basa en el flujo de aire del rack para su refrigeración y su consumo TGP varía de 400 a 600 vatios.
Destacar la capacidad como GPU multiinstancia (MIG), que amplía el rendimiento y el valor de estas aceleradoras al permitir la creación de hasta cuatro instancias totalmente aisladas. Cada instancia de MIG tiene su propia memoria de banda ancha, caché y núcleos de computación, y calidad de servicio (QoS) garantizada, los que amplía el alcance de los recursos de computación acelerada a cada usuario.
-
NoticiasHace 7 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
A FondoHace 7 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
NoticiasHace 7 días
Intel se prepara para despedir al 20% de su plantilla
-
A FondoHace 7 días
HPE y SUSE colaboran en soluciones de alta disponibilidad y agilidad sin límites