Noticias
OpenAI revela cómo será el ChatGPT del futuro

Un documento interno de OpenAI ha salido a la luz esta semana revelando los planes de la compañía para el ChatGPT del futuro. El documento fue aportado como parte del proceso de presentación de pruebas en el caso antimonopolio del Departamento de Justicia estadounidense contra Google y aunque varias de sus partes están censuradas, muestra la estrategia general de la compañía.
Ya sabes que ChatGPT fue el gran revolucionador de la actual era de la inteligencia artificial, ya que fue el primero que acercó la IA generativa al gran público. Como era esperable, OpenAI tiene planes ambiciosos y para el futuro quiere convertirlo en «un superasistente de IA que te comprende profundamente y es tu interfaz con Internet».
OpenAI quiere transformar el asistente desde una herramienta en un complemento que revolucione nuestra forma de navegar por Internet, de focalizar las búsquedas y de interactuar con sus servicios. «En la primera mitad del próximo año, comenzaremos a convertir ChatGPT en un superasistente: uno que te conoce, entiende tus preocupaciones y te ayuda con cualquier tarea que una persona inteligente, confiable y emocionalmente inteligente con una computadora podría realizar», afirma el documento.
«Hoy, ChatGPT está presente en nuestras vidas a través de formatos existentes: nuestro sitio web, teléfono y aplicaciones de escritorio», dice el documento. «Pero nuestra visión para ChatGPT es ayudarte con todo en tu vida, sin importar dónde estés». Esto incluye todo, desde tomar notas de reuniones o preparar una presentación hasta ayudar al usuario a ponerse al día con sus amigos o encontrar el mejor restaurante.
OpenAI continúa describiendo ChatGPT como ‘en forma de T’ porque combina «amplias habilidades para las tareas diarias que son tediosas y una profunda experiencia para tareas que la mayoría de las personas encuentran imposibles», como aprender a escribir código de software. La compañía, una vez cambiado los planes para convertirse en una empresa con ánimo de lucro, no olvida la necesaria monetización y dice que en la segunda mitad de 2025 se centrará en «generar suficiente demanda monetizable para perseguir estos nuevos modelos».
Obstáculos en el futuro de ChatGPT
El documento también ofrece una visión de cómo OpenAI ve a sus competidores, especialmente Google Gemini, Microsoft Copilot y Meta AI. «De cara al 2025, [censurado] representa la mayor amenaza debido a su capacidad para integrar funcionalidades equivalentes en todos sus productos (por ejemplo, sin afrontar los riesgos de canibalización del modelo de negocio que enfrenta Google)», afirma el documento. La parte tachada es bastante corta, de apenas unas pocas letras, lo que convierte a Meta en el candidato más probable.
OpenAI también manifestó su apoyo a las regulaciones que, como la DMA europea, requieren que las plataformas permitan a los usuarios elegir alternativas, en este escenario citando a ChatGPT como su asistente de IA predeterminado. Otro obstáculo al que hace referencia OpenAI es su creciente necesidad de infraestructura para mantenerse al día con la base de usuarios de ChatGPT que no para de crecer. Como otros gigantes de la IA, la construcción de centro de datos para alimentar la insaciable IA es uno de los puntos estratégicos principales.
«Somos líderes, pero no podemos descansar», dice el documento, advirtiendo que «el crecimiento y los ingresos no irán de la mano para siempre».
-
A FondoHace 6 días
Repsol mejora la experiencia de cliente con Salesforce Agentforce
-
A FondoHace 4 días
Las 10 máquinas más poderosas del TOP500 de Supercomputadoras
-
NoticiasHace 3 días
AMD presenta las aceleradoras de IA, Instinct MI350
-
NoticiasHace 6 días
SAP advierte: competir con los gigantes del cloud es “una locura”