Noticias
Gartner: la IA agéntica es ‘puro hype’, por el momento

La IA agéntica es el gran nombre actual en inteligencia artificial. Y promete revolucionar la propia revolución que ha supuesto la IA, aunque por el momento una buena parte de empresas y usuarios no ven todos esos beneficios que prometen los departamentos de marketing. Tampoco hay consenso entre los analistas de que las promesas de «revolución» se conviertan en realidad, aunque, por supuesto, habrá excepciones.
Gartner, una de las mayores consultoras tecnológicas mundiales, ha querido dar su punto de vista en un informe que en resumen viene a decir que es mucho más fácil hablar de «agentes» de IA y promocionarlos, que construirlos para que trabajen de manera efectiva y aporten valor.
IA agéntica, ¿solo una moda?
Gartner ha pronosticado que más del 40% de los llamados proyectos de IA agencial se cancelarán a finales de 2027. Según la consultora, esta tecnología es demasiado cara, tiene un valor comercial incierto y, a menudo, no se adapta bien a casos de uso reales, lo que con frecuencia perjudica a las organizaciones en lugar de ayudarlas. Y esto es solo el principio.
Se supone que la IA agéntica representa un gran avance respecto a los chatbots y servicios de IA actuales, permitiendo bots «inteligentes» capaces de tomar decisiones autónomas en consonancia con los objetivos de la empresa. Estos agentes están impulsando un aumento en la inversión en IA y las empresas tecnológicas están aprovechando esta expectación subiendo los precios para sus clientes. En teoría, los agentes de IA deberían poder configurar Windows, navegar por la web o incluso escribir código en nombre del usuario.
Pero ninguna de estas supuestas revoluciones está realmente sucediendo, advierte Gartner. La mayoría de los proyectos de IA con agentes siguen siendo experimentos en etapas iniciales o demostraciones de prueba de concepto, impulsados ??más por la publicidad que por resultados prácticos. Estos sistemas suelen ser mal utilizados por organizaciones que subestiman su coste y complejidad, lo que, en última instancia, impide que muchos proyectos lleguen a producción.
Gartner encuestó a 3.412 participantes de un seminario web en enero de 2025, preguntándoles cómo sus organizaciones estaban abordando la revolución de la IA con agentes. Solo el 19% afirmó haber realizado inversiones significativas en agentes de IA, mientras que el 42% adoptó un enfoque más conservador. Una pequeña minoría (el 8%) no había realizado ninguna inversión, y el 31 % no estaba seguro o adoptaba una estrategia de esperar y ver.
El revuelo en torno a la IA agéntica también se ve impulsado por lo que Gartner denomina «lavado de imagen de agentes». Muchas empresas simplemente están rebautizando tecnologías existentes, como chatbots, automatización robótica de procesos y asistentes virtuales, como IA agéntica de vanguardia. En realidad, solo 130 de los miles de los llamados «agentes de IA» evaluados por Gartner demostraron capacidades agénticas genuinas.
«La mayoría de las propuestas de IA con agentes carecen de un valor significativo o de un retorno de la inversión significativo, ya que los modelos actuales no tienen la madurez ni la capacidad de acción necesarias para lograr de forma autónoma objetivos comerciales complejos o seguir instrucciones matizadas a lo largo del tiempo», aseguran desde Gartner.
A pesar de las expectativas infladas y las implementaciones cuestionables, la consultora deja margen para su éxito en el futuro y lograr que la IA agéntica alcance un valor tangible si las organizaciones logran implementarla y gestionarla eficazmente. Según el pronóstico de Gartner, los bots de IA serán responsables de al menos el 15 % de la toma de decisiones diaria para 2028, frente a prácticamente cero en 2024. Además, se espera que un tercio de las herramientas de software empresarial incorporen capacidades de IA agenciales para 2028, en comparación con solo el 1 % en 2024.
-
NoticiasHace 6 días
OpenAI ya no comprará Windsurf: su CEO y parte de su equipo se van a Google
-
NoticiasHace 7 días
45% de empresas con alto grado de madurez en IA mantienen sus proyectos operativos al menos 3 años
-
NoticiasHace 6 días
Intel 18A, clave para la recuperación y la viabilidad del negocio de foundry
-
EntrevistasHace 4 días
«Una Europa soberana debe basarse en el código abierto»