Quantcast
Zufiria desvela en el CEOE los pilares de IBM a lo largo de sus 100 años - MuyComputerPRO
Conecta con nosotros

Noticias

Zufiria desvela en el CEOE los pilares de IBM a lo largo de sus 100 años

Publicado el

IBM

La CEOE ha querido festejar el centenario de IBM invitando a José Antonio Zufiria, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel a su sede para que dé una conferencia delante de un centenar de empresarios y les explique cuál es el secreto de una compañía que ha conseguido mantener su liderazgo a lo largo de 100 años.

El directivo ha querido enfocar el momento económico en el que nos encontramos de una manera positiva: «en tiempos de cambio tan intenso como éstos, el liderazgo, la creatividad y la vocación de progreso son más decisivos que nunca y contienen mayor potencial para generar prosperidad para las empresas y para la sociedad en la que se integran».

Frente al vicepresidente primero del CEOE, Arturo Fernández, Zufiria ha añadido: «lo que estábamos haciendo en el pasado ya no sirve, la salida está en hacer algo distinto».

Asimismo, ha asegurado que la crisis no es algo novedoso y que, a lo largo de la historia, han habido muchos momentos económicamente débiles y que solo las empresas que han sabido gestionarse bien, han salido a flote. Y una de ellas es IBM.

Creatividad

Para Zurifia, la gestión de una compañía se tiene que basar en tres pilares:

1 – Ser capaz de cambiar una empresa al mismo tiempo que cambia la sociedad y la economía.

IBM comenzó siendo una compañía exportadora durante las primeras décadas del siglo XX, para pasar a convertirse en una multinacional que replicaba su estructura en los países donde se asentaba y, posteriormente, transformarse en una empresa global, con procesos horizontales y equipos de profesionales virtuales que trabajan conjuntamente sin importar su localización.

2 – Estudiar cómo impacta las tecnologías de la información en su sector concreto.

Desde su fundación en 1911, la compañía ha ido especializándose, creando mercados o abandonándolos si dejaban de ser innovadores. En 1951, el 30% de la facturación de la empresa procedía de las tarjetas perforadas. Sin embargo, IBM supo ver la oportunidad que se abría en el segmento del almacenamiento de datos y creó las cintas magnéticas de almacenamiento, generando un nuevo mercado. Posteriormente, en 1981, introdujo el PC, un producto tremendamente innovador en aquella época. Sin embargo, unos veinte años después decidió abandonar este segmento, cuando dejó de ser innovador. Otro ejemplo es la apuesta por los servicios y su vinculación al software. En 2002, IBM compró PwC Consulting, convirtiéndose en la mayor empresa de consultoría del mundo.

3 – A pesar de los cambios, tiene que haber algo que permanezca.

Fidelidad a los valores y conceptos culturales y estratégicos básicos: en relación a este principio, Juan Zufiria destacó que IBM se caracteriza por tener «una fidelidad permanente a una cultura, a un carácter y a unos valores: nuestra vocación de progreso. La consistencia, solidez y coherencia de la cultura de una organización es la base fundamental de su identidad y de su capacidad para diferenciarse y dar sentido, en el corto y en el largo plazo, a lo que hace y a cómo lo hace».

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Lo más leído

Suscríbete gratis a MCPRO

La mejor información sobre tecnología para profesionales IT en su correo electrónico cada semana. Recibe gratis nuestra newsletter con actualidad, especiales, la opinión de los mejores expertos y mucho más.

¡Suscripción completada con éxito!