Connect with us

A Fondo

España, el país más preocupado por su reputación on-line

Publicado el

Reputación on-line

Un estudio realizado por Microsoft muestra que menos de la mitad de los encuestados, a nivel mundial, es consciente del impacto que tienen sus actividades on-line, tanto en sí mismos, como en la reputación digital de otras personas. La encuesta, realizada a más de 5.000 personas en Estados Unidos, Canadá, Alemania, España e Irlanda, revela que mientras que un 91% de los encuestados admite que ha hecho algo, en algún momento, para influir en la percepción on-line que otros tienen de ellos, sólo el 44% es totalmente consciente de las consecuencias a largo plazo que pueden tener sus actividades en la red en su reputación online o en la de otros. Por su parte, un tercio de los encuestados, afirma no tener control de su reputación digital.

«La reputación on-line de una persona se forma a raíz de sus interacciones en el mundo on-line y contempla diferentes y muy variados datos sobre ella, creados y publicados por ella misma o por otros usuarios. Esta información puede tener una presencia on-line duradera y afectar a su vida de muchas maneras, desde conservar sus relaciones de amistad hasta ayudar a conseguir o perder un nuevo trabajo», explicó Brendon Lynch, director de privacidad de Microsoft.

Toda actividad on-line, desde responder correos electrónicos y textos, hasta pinchar en «Me gusta» o hacer «retweet» de páginas preferidas, descargar fotos o hacer compras online contribuyen a forjar la reputación online de una persona. El estudio de Microsoft indica que mientras que, las personas son conscientes del valor de su reputación online, todavía se necesita ayudar a muchas de ellas a mejorarla.

Reputación on-line

España, el país más preocupado por su reputación on-line

De entre todos los países que han participado en la encuesta, España es el más sensibilizado con la reputación online. Un 31% de los encuestados reconoció estar muy preocupado por su reputación en la red, mientras que en Alemania sólo lo está un 15%. Además, España, también es uno de los países donde los usuarios manifiestan tener más control de sus perfiles online. Un 18% aseguró que tiene un control absoluto de su perfil en la red. Por otro lado, en España un 22% y Alemania un 26% muestran tener problemas para mantener información en privado.

Pese a esto, de forma específica y atendiendo a los datos españoles, sólo un 44% de los adultos y los niños de entre 8 y 17 años encuestados se declaran conocedores de las consecuencias que en el largo plazo pueden tener sus actividad en internet en su reputación personal. Mientras, sólo el 39% de los adultos y el 37% de los menores afirma pensar sobre el impacto en el largo plazo que tienen sus actividades online en la reputación de otras personas.

Los españoles encuestados consideran que son las fotografías y los comentarios que se realizan en redes sociales, seguidos de paginas web o blogs, los agentes que incluyen de mayor forma –ya sea de positiva o negativa- en la reputación online de las personas; las actividad en las redes sociales la consideran el cuarto factor más incluyente en sus perfiles online.

Por último, menos de la mitad, el 46%, de los padres entrevistados afirman ayudar a sus hijos a gestionar su reputación online. Así, los menores de entre 8 y 14 años tienen casi el doble de probabilidades de recibir la ayuda de sus tutores frente a los jóvenes de entre 15 y 17 años, 72% y 39% respectivamente. Este dato refleja el gran riesgo que significa pensar que los chavales más mayores necesitan menor ayuda. De todos los menores entrevistados que afirman subir información online a redes sociales, son los jóvenes de entre 15 y 17 años los que muestran con un mayor porcentaje, 44%, ser más propensos a experimentar consecuencias negativas en su reputación online frente a los niños de 8 a 14 años con un 36%.

«Las personas desean disponer de diversas opciones de privacidad fácilmente comprensibles», comentó Lynch. «Desde Microsoft estamos comprometidos en ofrecer significativas opciones y ayudar a asegurar que las personas tengan las herramientas necesarias para poder gestionar mejor su privacidad y reputación on-line«, añadió.

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído