Noticias
Redes inalámbricas basada en rayos infrarrojos para una Wifi más rápida

Cuando nos conectamos a una WiFi, a todos nos ha pasado, y más de una vez, que la velocidad con la que conseguimos navegar por la web es muy baja. No importa que la velocidad suministrada por el proveedor de conexión prometa 300 «Megas», si la WiFi no es muy veloz, no hay nada que hacer. Al menos, con los sistemas de conectividad actual, que emplean señales de radio con una frecuencia de 2,5 o 5 gigahercios. Pero un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven han dado con la solución al problema: utilizar redes inalámbricas basada en rayos infrarrojos.
Tal como recoge Next Big Future, estos científicos proponen el uso de estas redes para acabar con la WiFi lenta, lo que es clave para, entre otras cosas, el desarrollo de Internet de las Cosas, por varios motivos. Por un lado, su capacidad es enorme, ya que pueden llegar a los 40 gigabits por rayo. Además, con ellas no hay necesidad de compartirla, ya que cada dispositivo tendría su propio rayo de luz independiente del resto. Esta investigación, que ha hecho que la investigadora Joanne Oh obtuviese la calificación cum laude al presentarla como proyecto de doctorado, está basada en un sistema sencillo y de implementación económica.
En este tipo de redes, los datos se recibirían desde varias «antenas ligeras» centrales, que por ejemplo podrían estar instaladas en el techo. Desde este lugar podrían dirigir los rayos de luz suministrados por fibra óptica. Dado que el sistema no tiene partes móviles, no es necesario invertir en mantenimiento. Tampoco necesita suministro eléctrico, ya que las antenas integran dos rejillas que irradian rayos de luz de diferentes longitudes de onda a distintos ángulos. Si se cambia la longitud de onda de la luz también lo hará la dirección del rayo de luz. Y dado que se utiliza una longitud de onda de infrarrojos que no llega a la retina del ojo, se trata de una técnica inofensiva.
Si un usuario que está conectado a una red mueve el dispositivo fuera del alcance de la antena a la que estaba conectado, se conecta automáticamente a otra. La red se encarga de seguir la ubicación de cada aparato wireless conectado a través de la señal de radio que emite. En cuanto al mecanismo que se sigue para conectar más dispositivos a la red, es bastante sencillo. Se asigna a cada uno una longitud de ona diferentes por parte de la misma antena de luz, de manera que no tengan que compartir la capacidad de cada rayo. Estas redes tienen también otra ventaja: no hay interferencias si hay otra WiFi en los alrededores.
Redes funcionando a 42,8 Gigabits por segundo
-
NoticiasHace 6 días
Intel presenta Falcon Shores, su eficiente chip de IA que irrumpirá en el mercado en 2025
-
EventosHace 6 días
Red Hat Summit 2023: más automatización, más agilidad, más Inteligencia Artificial
-
NoticiasHace 5 días
Red Hat y el futuro del Open Source sobre ruedas
-
A FondoHace 5 días
Microsoft Build 2023: todo el protagonismo para la IA