Noticias
Broadcom también quiere quedarse una parte de Intel

Hace apenas unas horas que se hizo público que Intel y TSMC estaban barajando la posibilidad de colaborar en la fabricación de chips, e incluso de crear una empresa conjunta en Estados Unidas dedicada a su producción. Pero la taiwanesa no parece ser la única compañía interesada en colaborar con Intel. Broadcom, según el Wall Street Journal, también estaría valorando hacerse con una parte de Intel.
Las áreas que más interesan a Broadcom son las relacionadas con el diseño de chips y el marketing, según varias fuentes. La compañía ya cuenta con una línea de negocio dedicada al diseño de chips y externaliza su producción, por lo que la división de fabricación de Intel no parece interesarle. Ya ha valorado de manera formal el tema con sus consejeros de cara a una oferta, pero al parecer solo lo haría su encuentra un socio para que se hiciese cargo del área de manufactura de Intel. Justo en lo que TSMC parece estar interesado.
Por ahora Intel no ha recibido ninguna oferta suya, aunque sí han mantenido conversaciones informales con ellos, y Broadcom podría decidir no seguir adelante. Entonces TSMC sería la única compañía interesada en colaborar con Intel, dividiendo de facto la compañía entre sus áreas de diseño y marketing, y manufactura. Por ahora, TSMC y Broadcom no han hablado entre ellos sobre su interés mutuo por distintas divisiones de Intel.
Intel ha comenzado ya de hecho a crear una empresa externa con su división de fabricación, como parte de varias medidas de restructuración para intentar superar sus problemas económicos. Por lo tanto, la entrada de TSMC en la ecuación solo acentuaría la intención de Intel de quedarse con el control directo de una parte de la compañía.
En todo caso, cualquier tipo de acuerdo al que quiera llegar Intel con una empresa externa, y que implicase la toma de control de sus fábricas de chips, requeriría una autorización previa del gobierno de Estados Unidos.
No es la primera vez que Broadcom hace una oferta por una compañía de chips de Estados Unidos. A finales de 2017 hizo una, no solicitada, por Qualcomm. Entonces ofreció 100.000 millones de dólares por la compañía, pero la Administración Trump impidió entonces la operación y Broadcom retiró su oferta.
-
EventosHace 7 días
GTC 2025, llegan las novedades de NVIDIA
-
NoticiasHace 4 días
SUSECON 2025: avances en Linux, contenedores y seguridad empresarial
-
NoticiasHace 4 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 5 días
Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total