Connect with us

A Fondo

Las consultoras TIC ponen el acento en la seguridad y las licencias de software

Publicado el

Últimos datos consultoras IT

Es muy interesante conocer las predicciones de las consultoras IT. Si Hace unos meses estuvimos hablando, que la gran parte de ellas coinciden en que 2014 estará marcado por las tecnologías relacionadas con la gestión de los dispositivos móviles, las apps, el Internet de las Cosas, cloud computing y la impresión 3D, ya han pasado más de seis meses desde que arrancó el año y siguen hablando de estos temas y otros nuevos.

Por ejemplo, la consultora Gartner, una de las más populares, alerta sobre la necesidad de nuevas políticas de seguridad en las empresas. Los analistas consideran que, en los próximos cuatro años, un 25 por ciento de las empresas deberán implantar nuevas estrategias de seguridad en su seno, para crear una experiencia informática similar a la de consumo. Y las que no lo hagan se irán quedando de lado y alejadas de las más comprometidas con este reto.

La progresiva formación de los empleados en técnicas informáticas, el masivo uso de aplicaciones de consumo en el terreno profesional, la creciente externalización de tareas y el deseo de que los empleados participen y colaboren en red, está propiciando una importante “consumerización” de las tecnologías que, además, irá en aumento en los próximos años.

“Esto tendrá un fuerte impacto en las estrategias de seguridad de la empresa”, adelanta Tom Scholtz, vicepresidente de Gartner, quien aventura una progresiva descentralización de los sistemas de información y la consiguiente pérdida de control para los departamentos de TI sobre los dispositivos, las redes y los sistemas de información. “Se precisa una estrategia más centrada en la información”, resume el experto.

Este hecho coincide con el aumento del número y sofisticación de los ataques que pretenden vulnerar los sistemas y datos de la empresa. Los controles preventivos tradicionales, basados en software antivirus,  sistemas preventivos frente a intrusiones y parcheo permanente de programas y sistemas, resultarán cada vez más ineficaces, por lo que serán necesarios sistemas más reactivos ante tantas amenazas. La monitorización permanente de las infraestructuras y el análisis de la seguridad constituirán el núcleo de las estrategias de seguridad futuras, viene a constatar Gartner.

Las nuevas políticas de seguridad deberán ofrecer mayor libertad al usuario basada en la confianza, pero para ello será preciso incidir en las técnicas de educación y sensibilización de los trabajadores a este respecto, incluso instaurando políticas de recompensa.

Forrester: Las licencias de software para los usuarios móviles son un área gris legal

Por su parte, Forrester habla de un «área gris» legal en las licencias de software para los usuarios de telefonía móvil. Duncan Jones en el Forrester Forum for Technology Management Leaders llevado a cabo la pasada semana en Londres, aseguró que, aunque los suministradores de software han previsto que sus ingresos por soporte de mantenimiento sigan creciendo, la realidad es que las compañías están viendo disminuir sus presupuestos de mantenimiento frente a las crecientes demandas de que la tecnología mejore su servicio de mantenimiento.

Los usuarios de móvil están difuminando la definición de lo que constituye una licencia de usuario separada, al tiempo que los suministradores de software como Oracle y SAP intentan capturar ingresos de los nuevos proyectos móviles de las empresas.

smartphone_36

Las compañías como SAP, por ejemplo, indica Forrester han ido a clientes que tienen una aplicación móvil desarrollada internamente para vendedores o empleados de mantenimiento. Esas aplicaciones móviles se integran con el sistema central, enviando información sobre la siguiente visita que tienen que hacer o información relevante de los clientes. SAP viene y dice que tienen que comprar nuevas licencias de usuario porque todos esos individuos están usando SAP, y el cliente dice que no, que están usando la aplicación móvil que han desarrollado ellos, según Jones. «Nadie quiere ir a los tribunales por ello, y a menudo se llega a la negociación y a quien tienen el mayor poder de apalancamiento«, agregó.

Jones ha admitido que las relaciones con suministradores en gran escala, como Microsoft, SAP y Oracle toman años para desarrollar confianza, y pueden desalentar el acuerdo. No obstante, al contrario de la creencia popular, los grandes suministradores que parecen ser “una ballena en la distancia”, son solamente “bancos de sardinas”, y dentro de las corporaciones hay representantes de la marca que son flexibles cuando se trata de clientes de muchos años.

También señaló la trampa de “las escaleras de costo” en las que se embarcan los CIO. “Los suministradores de software están licenciando por núcleo o por memoria RAM, poniendo a los clientes al inicio de una escalera de costo, y la inflación de datos sigue creciendo. A diferencia de los suministradores de hardware, los suministradores de software no ponen ningún límite a lo que puedan cargar. Se pueden comprar millones de dólares de SAP Hana y se puede estar comprometiendo a la organización a comprar por valor de 100 millones de dólares en tres o cuatro años, sin que nadie se dé cuenta”.

Para evitar esta escalada, Jones aconsejó evitar la utilización de métricas por núcleo o por memoria RAM.

Deloitte: La importancia de la tecnología móvil en el futuro de los pagos

pago-desde-el-movil

Un nuevo informe de Deloitte University Press detalla la importancia de la tecnología móvil en el futuro de los pagos. El informe cita una serie de ventajas que pueden proporcionar las soluciones móviles, incluyendo la biometría. Son capacidades que los servicios financieros pueden aprovechar para hacer más fáciles y seguras las interacciones con sus clientes.

Tras encuestar encuestar a 2.193 personas, Deloitte apreció que cerca de dos tercios de los usuarios de teléfonos inteligentes manifestaban que les resultaría valioso el uso de la identificación biométrica, como huellas digitales, escaneo de voz o de retina, en los dispositivos móviles con el fin de realizar transacciones en cajeros automáticos y pagos.

Sin embargo, el nivel de confort de los encuestados respecto a la autenticación biométrica y la encriptación disminuye a medida que se incrementa el monto de la transacción. Los consumidores que reportaron sentirse cómodos con la biometría bajaron de un 26% para cuantías de transacciones de 1.000 dólares o menos, a solamente un 11% en transacciones por un valor de 10.000 dólares. Esto indica que las soluciones biométricas pueden resultan inicialmente más exitosas para las transacciones con valores más pequeños.

La trayectoria y desarrollo de los dispositivos móviles también jugará un rol en la adopción de la biometría. Los sensores integrados en los dispositivos móviles ya pueden detectar movimiento, luz, sonido y posición. Es razonable asumir que la seguridad de los dispositivos puede incrementarse en la medida que se producen desarrollos de esos sensores. La identificación biométrica mediante el empleo de acelerómetros se está sometiendo a prueba para determinar si los movimientos físicos de un usuario, como son el andar o los gestos con las manos, pueden ser empleados para la identificación y autenticación.

A pesar de que la biometría móvil está lejos de ser un producto terminado, ya que el crecimiento y desarrollo de la tecnología debe tener una rápida evolución, los hallazgos de Deloitte sugieren que es fuerte el interés en esta tecnología.

IDC: «El PC será el nuevo accesorio para el móvil»

El último informe de la consultora IDC sobre las previsiones de venta de lo que denomina SCDs o dispositivos inteligentes conectados, deja patente la revolución que se está experimentando en la actualidad en la industria tecnológica.

En diciembre de este año deberíamos estar hablando ya de 1.800 millones de SCDs distribuidos a lo largo y ancho del planeta o de un cargamento un 15,6% superior que durante el curso fiscal anterior. Y en cuatro años, para 2018, los smartphones harían de las suyas aupando las cifras hasta 2.400 millones de gadgets, gracias sobre todo al rendimiento de los terminales Android de bajo coste en los mercados emergentes.

“La iOS-ficación de Mac OS por parte de Apple, y la implementación de Microsoft de la Modern UI a través de diferentes factores de forma son indicadores claros de que estamos viviendo en un mundo donde lo móvil es lo primero”, asegura el analista de IDC Jitesh Ubrani, que utiliza la misma expresión que Microsoft para referirse al panorama actual.

Ubrani va más allá al considerar que “el PC será el nuevo accesorio para el móvil a medida que los smartphones se conviertan en el primer y principal dispositivo informático para muchos”.

¿Lo veremos?

Advertisement
Advertisement

Lo más leído