Connect with us

Noticias

¿Conoces el COPE?

Publicado el

shutterstock_163121498

A estas alturas todos hemos oído hablar del BYOD, una tendencia que permite a los trabajadores traer su propio dispositivo y trabajar con él. Una tendencia que trae, a partes iguales, ventajas y desventajas.

Entre las desventajas no podemos dejar de nombrar la falta de control y los peligros para la seguridad, es por eso que precisamente la seguridad es una parte fundamental del BYOD. En contrapartida surge otra tendencia que busca aunar lo mejor de los dos mundos. Se llama COPE y sus siglas en inglés significan Corporate Owned, Personally Enabled.

PARTICIPA-MCPRO

El concepto de COPE dice que la empresa debe comprar y controlar los dispositivos pero dándole la libertad a los usuarios para que puedan instalar las aplicaciones que deseen. ReadWrite define COPE así: “la organización adquiere el dispositivo y es dueña de él, pero el empleado puede instalar, razonablemente, las aplicaciones que quieran, sea un teléfono inteligente o un ordenador”. Un negocio puede hacer una pequeña encuesta para saber que tipo de dispositivo quieren los empleados y brindar diferentes opciones para ellos.

Las compañías que aceptan el COPE como alternativa ante que los trabajadores traigan su propio dispositivo, (BYOD) entienden que no pueden esperar que los empleados se adapten a la velocidad de la empresa. En lugar de ello, las empresas están dispuestas a regalar algo de control y pagar un poco más para conseguir que sus empleados compren o adquieran a COPE: esto con el fin de eludir la seguridad y capacidad de administración, unas de las trampas de BYOD, así como poner fin a la proliferación de BYOD en la compañía y que están “a la sombra”.

Si tu empresa apuesta por alguna de estas tendencias en su gestión participa en nuestro estudio sobre BYOD y gana una de las dos guías de desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles en Android que sorteamos.

 

PARTICIPA-MCPRO

Advertisement
Advertisement

Lo más leído