Noticias
Las tecnologías móviles y la transformación digital impulsarán el PIB mundial en 11 billones para 2030

Los efectos en la economía global de las tecnologías móviles y de la transformación digital para 2030 van a ser bastante evidentes, ya que según un informe de GSMA Intelligence, impulsarán el PIB a nivel mundial en 11 billones de dólares. Es decir, constituirán el 8,4% del total.
Esto supone un salto significativo desde los 6,5 billones de dólares con los que contribuyeron al PIB global en 2024, el 5,8% del PIB global. De esta manera se pone de manifiesto el impacto creciente que va a tener la transformación digital en la economía, además del papel clave que tendrá en la evolución de los distintos sectores de la industria.
El informe, Intelligent Economic Growth and the Digital Transformation of Enterprises 2025, destaca la manufactura, los servicios financieros, la automoción y la aviación como sectores clave gracias a la implantación de estas tecnologías, ya que sumarán el 34% del impacto previsto de esos 11 billones de dólares. La conectividad avanzada seguirá transformando estas industrias, impulsando una mayor eficiencia de costes y el crecimiento de los ingresos a nivel mundial.
El sector de la manufactura representa en la actualidad el 23% del PIB mundial, y se enfrenta a distintos retos, como las interrupciones de la cadena de suministro o la necesidad de ajustarse a los objetivos climáticos. La adopción de tecnologías como el IoT, la robótica y el Big Data darán un impulso al PIB del sector, mejorándolo en 2,1 billones de dólares hasta 2030.
Además, el informe predice que gracias a la integración de soluciones de conectividad avanzadas, como la tecnología 5G, los fabricantes podrían ahorrar cada año más de 400.000 millones de dólares hasta dicho año.
En cuanto a los servicios financieros, en la actualidad contribuyen cada año con un 7% al PIB mundial, y están experimentando una transformación rápida con la adopción de tecnologías como la computación cloud, la IA y el Blockchain. Según la investigación, la transformación darán un impulso al PIB del sector en casi 900.000 millones de dólares para 2030.-
En este caso, la conectividad de última generación es clave para habilitar nuevos canales de análisis de datos en tiempo real, e integrar IA lo es para optimizar la eficiencia y acelerar la eficiencia y acelerar la comercialización de productos nuevos. Para 2030, podría generar casi 140.000 millones de dólares en beneficios indirectos para el sector.
La automoción es un sector que anualmente contribuye en alrededor de un 3% al PIB mundial, en el que las soluciones de movilidad conectada, eléctrica y autónoma están ocasionando una profunda transformación. Para 2030, las tecnologías digitales pueden aumentar el PIB de la automoción en casi 600.000 millones de dólares. Entre estas tecnologías está el 5G, que puede dar lugar al desarrollo de fábricas automotrices inteligentes, además de permitir operar vehículos autónomos. Todo esto ahorraría al sector unos 45.000 millones de dólares cada año.
La aviación, por su parte, contribuye con un 1% al PIB mundial. Es un sector que usa tecnologías digitales para mejorar la eficiencia en las operaciones, así como la experiencia de los pasajeros. Con su transformación digital, su PIB subirá unos 200.000 millones de dólares en 2030.
Además, si los aeropuertos implantan soluciones inteligentes habilitadas para 5G, incluidos sensores de IoT y los sistemas impulsados por IA, mejorará la supervisión de infraestructuras, el seguimiento de activos y los sistemas de seguridad. Así podrían ahorrar 10.000 millones cada año hasta 2030.
Pau Castells, Jefe de Análisis económico de GSMA Intelligence, ha declarado que «la conectividad avanzada como el 5G está desbloqueando nuevas oportunidades de innovación y crecimiento. Sin embargo, para aprovechar todo su potencial, se necesita una mayor colaboración entre los responsables políticos, los operadores de redes y las empresas para superar las barreras a la adopción empresarial, como los altos costes de implementación y la falta de conocimientos técnicos. Solo a través de una profunda cooperación podremos aprovechar plenamente los beneficios de esta revolución digital«.
-
EventosHace 7 días
GTC 2025, llegan las novedades de NVIDIA
-
NoticiasHace 4 días
Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total
-
NoticiasHace 3 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 4 días
La IA no reemplazará a los programadores, asegura el CEO de IBM