Noticias
Mínimo histórico altas ADSL
El informe mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) relativo a julio no invita al optimismo y cerró con un mínimo histórico en altas de conexiones de banda ancha fija. No es que sea un mes demasiado propicio en plenas vacaciones veraniegas per es que también estuvo muy por debajo de las altas contratadas en el mismo periodo del año anterior con descenso de las cableras y de Telefónica.
El informe mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) relativo a julio no invita al optimismo y cerró con un mínimo histórico en altas de conexiones de banda ancha fija. No es que sea un mes demasiado propicio en plenas vacaciones veraniegas per es que también estuvo muy por debajo de las altas contratadas en el mismo periodo del año anterior. El descenso de las cableras y de Telefónica es otro de los datos destacados por el informe del regulador.
El informe de julio del regulador español del mercado de las telecomunicaciones arroja un mínimo histórico en la contratación de servicios de banda ancha fija con 21.613 nuevas altas.
Cifra muy reducida frente a las casi 50.000 altas del mes de junio y un 25 por ciento inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior. Aún así, existen en España casi 22 líneas por cada 100 habitantes. Por operadores, las cableras encabezadas por Ono pierden mercado, al igual que Telefónica frente a Vodafone o Jazztel.
Las líneas móviles, sin embargo, siguen su ascenso y el parque total español supera los 55 millones. La portabilidad ha disminuido frente a 2009 aunque en el mes de julio sumaron más de 400.000 de las que Yoigo se lleva la palma en cuanto a porcentaje de líneas ganadas frente al resto.
-
NoticiasHace 5 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
A FondoHace 5 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
NoticiasHace 5 días
Intel se prepara para despedir al 20% de su plantilla
-
EntrevistasHace 6 días
«La IA abre una nueva etapa de eficiencia, pero el verdadero reto sigue estando en el gobierno del dato»