Noticias
China abre una iniciativa global de seguridad contra las puertas traseras y aboga por el multilateralismo

Los que nos leéis a diario ya estáis al tanto de la cruzada que viene siguiendo Estados Unidos contra China, una «guerra» muy particular que tiene, como justificación principal, la eterna cuestión de la seguridad nacional. Digo que es «eterna» porque lleva mucho tiempo sirviendo a Estados Unidos como «argumento» para llevar a cabo restricciones y sanciones de forma unilateral que, en muchos casos, son más que cuestionables.
Estados Unidos acusa a China, y a algunas de las empresas tecnológicas más importantes de dicho país, de representar un peligro para su seguridad nacional, y también para la seguridad de las grandes potencias del mundo, algo que el gobierno de Xi Jinping se ha esforzado en negar por activa y por pasiva, aunque en la mayoría de los casos no le ha servido para nada.
Para intentar salir de esta espiral en la que han caído China como sus principales gigantes tecnológicos Wang Yi, Consejero de Estado, ha confirmado una iniciativa global de seguridad con la que buscan promover dos grandes claves: la eliminación de las puertas traseras en aplicaciones y otras herramientas, con las que es posible obtener de forma ilegal datos de los usuarios, y el respeto a la soberanía, la jurisdicción y los derechos de gestión de datos de otros países.
La meta de esa iniciativa está clara, pero nos llama especialmente la atención la mención que ha hecho China del «multilateralismo» en este acuerdo por la seguridad. Como habréis podido intuir esto tiene una explicación, y es que con esta iniciativa China quiere criticar el unilateralismo de Estados Unidos. China no ha tenido pelos en la lengua, cree que ese individualismo está intimidando a países y empresas sin causa justificada, y que ha dado pie a una especie de caza de brujas.
En este sentido, Wang Yi comentó:
«Las reglas de seguridad de datos globales que reflejen los deseos de todos los países y respeten los intereses de todas las partes deben alcanzarse sobre la base de la participación universal de todas las partes. Algunos países individuales están persiguiendo agresivamente el unilateralismo, arrojando agua sucia sobre otros países con el pretexto de la ‘limpieza’ y realizando cacerías globales de empresas líderes de otros países con el pretexto de la seguridad. Esto es intimidación y debe ser rechazada y rechazada».
Su postura no podría ser más clara, es un rechazo de plano a las políticas que viene aplicando Estados Unidos contra China desde que se encuentra bajo la presidencia de Donald Trump. La iniciativa es interesante, de eso no hay duda, pero China todavía no ha revelado qué países se han unido (o han demostrado su interés en hacerlo).
-
NoticiasHace 5 días
La UE reimpone una multa a Intel, de 400 millones, por prácticas anticompetitivas
-
NoticiasHace 6 días
Unity da marcha atrás: no cobrará por cada descarga de juegos creados con la plataforma
-
NoticiasHace 5 días
Amazon invertirá 4.000 millones en Anthropic para colaborar en el avance de la IA generativa
-
NoticiasHace 3 días
Panos Panay ficha por Amazon para liderar su división de dispositivos y servicios