Noticias
El coronavirus de Wuhan obliga a China a cerrar fábricas de Samsung y Foxconn

La situación que vive China es cada vez más complicada. El coronavirus de Wuhan se está extiendo, ya se han registrado casos fuera del país y la sombra de una epidemia a nivel internacional se contempla como una posibilidad cada vez más real.
En un primer momento el gobierno chino decidió tomar medidas drásticas para limitar, en la medida de lo posible, la propagación del coronavirus. Esto ha llevado a imponer el aislamiento de ocho ciudades chinas y ha afectado a más de 40 millones de personas. Como no podía ser de otra forma también está empezando a afectar a los gigantes tecnológicos que tienen intereses en China.
Según las últimas informaciones los bloqueos están impidiendo a muchas personas acudir a sus puestos de trabajo, una situación que está impidiendo a muchas fábricas y empresas desarrollar sus actividades y mantener un mínimo nivel de funcionalidad. En otros casos se ha procedido directamente al cierre temporal de plantas de producción y fábricas concretas.
Estas medidas no solo son perfectamente comprensibles, sino que también resultan necesarias de cara a evitar la propagación del coronavirus. Un informe publicado por ZeroHedge confirma que entre los principales afectados se encuentran empresas del calibre de Foxconn, uno de los fabricantes más importantes de dispositivos y equipos tecnológicos, Samsung Electronics y también el gigante farmacéutico Johnson & Johnson.
China es uno de los países más importantes del mundo, y también es uno de los principales fabricantes de tecnología y de dispositivos electrónicos. El impacto del coronavirus de Wuhan está obligando al gobierno a tomar medidas que están paralizando de forma casi total partes y sectores fundamentales para la economía del país, y también para el sostenimiento y el correcto funcionamiento de grandes empresas internacionales.
Está por ver qué impacto acaba teniendo todo esto en materia económica y laboral, y también en qué medida puede acabar perjudicando a China y a sus empresas locales a la hora de negociar futuras colaboraciones y proyectos a nivel internacional. Es un hecho que China tiene una influencia enorme en la economía internacional, y que si dicho país coge «un resfriado» el mundo tendrá, como mínimo, «una fiebre».
Analistas tan importantes como Mark Cudmore, de Bloomberg, han comentado que esta situación pone de relieve la fragilidad de la economía internacional y de los mercados financieros. Otras fuentes están convencidas de que si la situación no se resuelve a corto plazo el precio de muchos productos electrónicos de consumo podría acabar incrementándose de manera considerable, y si esta empeora los efectos a nivel global podrían ser muy graves.
-
RecursosHace 5 días
Cómo proteger los documentos digitales en la era de la información
-
NoticiasHace 4 días
Telefónica plantea su primer ERE en diez años para 2.500 trabajadores
-
RecursosHace 3 días
Cómo cumplir con los requisitos legales en la gestión de datos
-
NoticiasHace 5 días
Gigas invierte 3 millones de euros en su centro de datos Oni de Lisboa y refuerza su presencia en el mercado ibérico