Noticias
Los ataques de criptominado dirigidos a empresas aumentan un 27%

Los ataques de criptominado dirigidos a empresas han aumentado un 27% en los últimos meses. Así lo pone de manifiesto un informe de la compañía de seguridad Malwarebytes, del que se ha hecho eco Betanews, que también destaca un aumento del 4.000% de este tipo de ataques dirigidos a los consumidores finales. No obstante, el spyware sigue siendo el ataque preferido por los ciberdelincuentes. Sólo en enero, se detectaron 80.000 de estos ataques. Mientras, las detecciones de ransomware en el mismo periodo bajaron un 35%.
Según apunta Adam Kujawa, Responsable de inteligencia de malware de Malwarebytes, «en lo que hay que centrarse es que los criminales se han cambiado al criptominado y al minado ocasional en vez de apostar por el ransomware, el spyware o el adware. Hemos visto cómo el criptominado subía un 27% en empresas este trimestre, además de detectar 40 veces más mineros de Android. En marzo detectamos 1.000 mineros para Mac«.
Tanto el minado ocasional como el criptominado vieron cómo aumentaba de forma notable su actividad a finales de 2017, cuando hubo un fuerte alza en los valores de las criptomonedas. Desde entonces, a medida que los bloqueadores publicitarios y las compañías de seguridad han comenzado a detectar y bloquear Coinhive, los ciberdelincuentes han tomado diversas medidas para ocultar su código. Aun así, el número de detecciones de estos minadores y su consiguiente bloqueo es tan elevado que el día que menos detecciones de criptominado ocasional se han bloqueado, su número ha sobrepasado el millón.
Aparte del minado a través de ventanas emergentes que aparecen bajo la del navegador, de manera que no se detectan a simple vista, los ciberdelincuentes han dado con otros sistemas para realizar minado de manera continua y durante un periodo de tiempo prolongado. Uno de los más comunes es utilizar una extensión del navegador «trampeada» y que se encargue de inyectar código en cada sesión web.
-
A FondoHace 5 días
Andrés del Zotto, de Telefónica: «Salesforce nos ayuda en modelos de IA para trabajar con nuestros clientes»
-
NoticiasHace 6 días
Telefónica plantea su primer ERE en diez años para 2.500 trabajadores
-
RecursosHace 5 días
Cómo cumplir con los requisitos legales en la gestión de datos
-
A FondoHace 5 días
La Inteligencia Artificial al servicio de la mejora de la predicción meteorológica