Noticias
LinkedIn ya está en español
El auge de las redes sociales es imparable. Desde redes de amigos, sociedades para usuarios de cámaras fotográficas hasta redes laborales tienen cada vez más gancho entre los internautas. La prueba de ello es el lanzamiento del sitio web en español de LinkedIn, una web que pretende reunir a todo los profesionales hispanohablantes. El tercer idioma más usado en la Red no podía quedarse sin una localización adecuada.
El auge de las redes sociales es imparable. Desde redes de amigos, sociedades para usuarios de cámaras fotográficas hasta redes laborales tienen cada vez más gancho entre los internautas. La prueba de ello es el lanzamiento del sitio web en español de LinkedIn, una web que pretende reunir a todo los profesionales hispanohablantes.
El tercer idioma más usado en la Red no podía quedarse sin una traducción de la red profesional más grande y famosa del mundo. Los responsables de esta red quieren sumarle a sus 25 millones de usuarios el público hispanohablante para aumentar su mercado. El mecanismo es similar a otras redes sociales: se abre una cuenta gratis, se suben los datos del perfil y se establecen redes con desconocidos para lo que se requiere el permiso del usuario. Una sencilla fórmula para estar en todo el mundo a clic de ratón.
Tal y como dice el director para Europa de LinkedIn, Kevin Eyres, «la red de conocimientos para profesionales no es nada nuevo puesto que la búsqueda de personal no es algo surgido ayer». Lo que realmente marca la diferencia es la red que permite que los empresarios se ahorren esfuerzos, tiempo y dinero, y encima con una audiencia potencialmente mundial.
Una trayectoria éxitosa
LinkedIn llegó a Europa hace sólo seis meses pero ya supera los seis millones de usuarios en este continente. De hecho, cada día se suman unos nuevos 43.000 usuarios. Esta compañía, que acaba de recibir una inyección de capital de 53 millones de dólares por parte de Bain Capital Ventures, Sequoia Capital, Greylock Partners y Bessemen Venture Partners, tiene un modelo de negocio que se basa en cuatro bases esenciales: publicidad on-line, suscripciones, anuncios de trabajo y ventas corporativas, es decir, ofrecer servicios a otras compañías.
Así, con estos pilares parece que el LinkedIn será todo un triunfo en una era en la que el trabajo no sobra, precisamente.
Noticias relacionadas:
Los españoles no ligan en las redes
Desconfía de las redes sociales
Lively, la red social de Google
-
NoticiasHace 5 días
Canalink inicia los sondeos para desplegar un cable submarino entre Tenerife y El Hierro
-
NoticiasHace 4 días
La inversión en ciberseguridad en Europa subirá un 11,8% en 2025
-
NoticiasHace 4 días
Telefónica vende su filial de Perú a la argentina Integra Tec
-
NoticiasHace 4 días
Apple Vision Pro 2: dos versiones, económica y conectada a Mac