Noticias
Los desafíos de Apple en China

Los medios americanos esperan con impaciencia el acuerdo de Apple con China Mobile para la distribución del iPhone, ya que creen que esto añadirá desafíos a los de Cupertino más allá de un aumento de ingresos que califican de “fugaz”.
Un acuerdo de este tipo, que esperan se firme esta misma semana, le darían a Apple 759 millones de nuevos clientes potenciales que les podría generar 3.000 millones de dólares extra en ingresos el próximo año, es decir, casi una cuarta parte del crecimiento que Apple espera en su actual año fiscal.
Sin embargo, la compañía también se tendrá que ver las caras con su principal rival en el mercado de los smartphones, Samsung Electronics, para poder ganarse a esos clientes potenciales. Por su parte, China Mobile tendrá que esperar un tiempo (más o menos un año) para empezar a ver beneficios, ya que está gastando miles de millones de dólares en construir una red 4G para que los clientes puedan usar bien sus iPhones.
“La forma más fácil de aumentar las ventas del iPhone ha sido siempre a través de la distribución“, dijeron especialistas chinos.
China es el segundo mayor mercado de Apple, después de Estados Unidos. Las ventas netas de la compañía en este país aumentaron un 13% en este año fiscal (finalizado en septiembre) y representaron alrededor del 15% de las ventas netas totales de Apple.
Sin embargo, todo esto puede dar un giro. Donde antes había colas para conseguir el nuevo iPhone, ahora Apple se enfrenta a una intensa competencia por parte de Samsung, además de vérselas con jugadores locales que cada vez son más aclamados, como Xiaomi, que hacen dispositivos más baratos.
- A FondoHace 6 días
Plan de Carrera: cómo convertirse en CTO
- EntrevistasHace 5 días
Francisco Sierra, N26: “Nos encantaría que Amazon y Google entrasen en el sector bancario”
- OpiniónHace 6 días
Inteligencia Artificial, Robótica y el futuro del trabajo
- NoticiasHace 5 días
IBM colaborará con el Banco Santander en la aceleración de su transformación digital