Noticias
Oracle abre su nube soberana en Madrid de la mano de Telefónica

Oracle va a abrir de manera inminente su nube soberana en España. Estará situada en Madrid, y para su despliegue. y puesta en marcha la compañía ha contado con la colaboración de Telefónica. Esta nube soberana forma parte de la estrategia de nube distribuida de la compañía, y pensada para clientes europeos que operen en sectores con un elevado nivel de regulación, como por ejemplo, banca, salud o sector público.
Ofrecerá la misma cartera de servicios cloud que la nube pública de Oracle, al mismo coste, y según Albert Triola, Director General de Oracle España, «la de Oracle es la primera Nube Soberana real que llega a Europa. Junto con una segunda región cloud soberana situada en Alemania, ofreceremos nuestros servicios cloud a los 27 países de la UE desde una infraestructura desconectada de la nube pública, gestionada por una empresa local y operada por ciudadanos europeos. La Nube Soberana es una opción más de despliegue para clientes que, por su actividad, necesitan cumplir con ciertas regulaciones europeas en lo relativo a la residencia y soberanía de sus datos. Nuestro compromiso está en ayudarles a acelerar sus estrategias en la nube”
Oracle superó por primera vez los 55.000 millones de dólares de facturación en su último año fiscal, que terminó el pasado 31 de mayo. Sus ingresos crecieron un 22% interanual, y en su último trimestre, que va de marzo a mayo, su negocio de infraestructura cloud creció un 77%, el de aplicaciones de SaaS un 47%, el de su ERP Cloud un 28% y el de su suite de gestión para pymes NetSuite un 24%. Los resultados que ha conseguido Oracle en España en su último año fiscal están en línea con los del resto de la compañía.
Sergio Sáez, Vicepresidente y Director del negocio Cloud de Oracle en España y Portugal, ha destacado que «en el último año fiscal nuestro OCI se ha ido consolidando en España como la plataforma preferida para llevar las cargas críticas, con ejemplos como los de Naturgy, Wizink o Red.es. Junto con esta tendencia, en mi opinión, el año que ahora empezamos va a convertir a OCI en la plataforma de referencia para poner en marcha modelos de Inteligencia Artificial”.
En cuanto a Francisco Romero, vicepresidente y Director del negocio de tecnología de Oracle en España y Portugal, ha apuntado que en la compañía llevan «dos años muy buenos gracias a los proyectos transformacionales que se están llevando a cabo, en los que destacamos la importancia de la arquitectura del dato convergente, convirtiéndonos en la plataforma número uno a nivel mundial para desarrolladores. De cara a los próximos años, creemos que cada vez va a ser mayor la tendencia de llevar el Machine Learning a aquel lugar en el que estén los datos”.
-
NoticiasHace 5 días
OpenAI ya no comprará Windsurf: su CEO y parte de su equipo se van a Google
-
NoticiasHace 6 días
45% de empresas con alto grado de madurez en IA mantienen sus proyectos operativos al menos 3 años
-
NoticiasHace 5 días
Intel 18A, clave para la recuperación y la viabilidad del negocio de foundry
-
EntrevistasHace 4 días
«Una Europa soberana debe basarse en el código abierto»